Abstract:
La presente investigación se centró en describir la aplicación de la metodología BIM en el diseño del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) en Chanchamayo,
abordando su implementación desde un enfoque cualitativo, aplicado y de nivel descriptivo-
explicativo. El diseño metodológico narrativo permitió analizar información a través
de cinco categorías: capacidad BIM, normas BIM, gestión de la información BIM, usos BIM y
software BIM.
Los resultados evidenciaron que el diseño del proyecto se encuentra en una etapa
Pre-BIM, con predominancia de métodos tradicionales. Sin embargo, se destacaron oportunidades
para avanzar hacia niveles más altos de capacidad mediante procesos y el uso de
modelos digitales. En cuanto a las normas BIM, se observó que la integración de estándares
internacionales, como la ISO 19650, y la Guía Nacional BIM Perú fortalecieron la interoperabilidad
y aseguraron la calidad de los entregables. La gestión de la información BIM, a
través de plataformas como autodesk viewer, optimizó la accesibilidad y coherencia de los
datos, mejorando la toma de decisiones y minimizando errores.
La investigación también destacó que la selección estratégica de usos BIM, como el
diseño de especialidades, la visualización 3D y el análisis energético, permitió un diseño
más eficiente y sostenible. Por último, el uso de software como Revit, Insight y Lumion, facilitó
la creación de modelos detallados, análisis precisos y visualizaciones avanzadas, contribuyendo
a la integración de los procesos y al cumplimiento de los objetivos del proyecto.
En conclusión, la metodología BIM demostró ser una herramienta clave para mejorar
la calidad y sostenibilidad del diseño en el proyecto COER, subrayando la necesidad de un
enfoque progresivo que combine normativas, gestión eficiente de información y selección
adecuada de herramientas para maximizar los beneficios en proyectos de infraestructura.
Este estudio sienta las bases para futuras investigaciones que busquen medir los impactos
del BIM en etapas de diseño.