Abstract:
El presente trabajo intenta demostrar la asociación entre el tiempo de uso de ventilación mecánica de pacientes adultos oncológicos en ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro con la neumonía asociada al ventilador mecánico, siendo esta, la neumonía más frecuente adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos que se presenta en los pacientes intubados y conectados al ventilador mecánico, teniendo una incidencia a nivel mundial de entre 7 y 43 casos por mil días de uso de ventilador mecánico (1). También, se han reportado tasas de neumonía asociada al ventilador mecánico de hasta 24,5/1000 días de ventilación en pacientes con cáncer. Los pacientes oncológicos están dentro del grupo de pacientes inmunocomprometidos, los cuales integran un número cada vez mayor de pacientes en estado crítico, mostrando un incrementado peligro de presentar infecciones relacionadas a los servicios de atención médica y en la UCI, siendo las más habituales las infecciones del tracto respiratorio bajo asociadas a la ventilación, que involucran a la traqueo bronquitis y la neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM), motivo de estudio de esta investigación. Los diferentes estudios revisados mencionan que la NAVM está relacionada con un lapso prolongado de ventilación mecánica y una mayor permanencia en la UCI, por lo tanto, se toma como predisposición, aminorar el tiempo de aplicación de la ventilación mecánica e inculcar la liberación temprana (4). El objetivo general de este estudio es determinar el tiempo de ventilación mecánica asociado a la neumonía en pacientes adultos oncológicos en ventilación mecánica del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro 2023-2024. Con respecto al diseño metodológico a usarse será un tipo de investigación aplicada y de nivel correlacional, el método de investigación a desarrollar será hipotético deductivo y el diseño de investigación será observacional, obteniendo y sistematizando la información mediante una ficha de recolección de datos de las historias clínicas de los pacientes a estudiar.