Abstract:
La baja adherencia al tratamiento no farmacológico es frecuente y representa un desafío anivel mundial, por las repercusiones que genera en la salud. El estudio tuvo como objetivoestimar el efecto de la teleorientación por mensajes de texto en la adherencia al tratamientono farmacológico dirigida a personas con hipertensión arterial del C.S. Ernesto Guevara LaSerna. Se diseñó un experimento aleatorizado, aplicado, longitudinal, cuantitativo, dondereclutamos 44 usuarios, divididos en 2 grupos, experimento y control en una relación de 1/1.Se desarrollaron 60 mensajes para 12 semanas considerando las técnicas de cambios decomportamiento. Los instrumentos fueron de elaboración propia, utilizando hojas deobservación y un instrumento de adherencia con coeficiente de validez de contenido (0.99) yalfa de Cronbach (0.81). Para comparar al grupo de intervención y control se emplearon laspruebas U de Mann-Whitney y Wilcoxon. Se encontró en el grupo experimental que el cambioobservado estuvo relacionado con modificaciones en la alimentación, hábitos nocivos ycontrol de la enfermedad, alcanzando una moderada (9.1%) y alta (90.9%) adherencia tras laexperimentación, comparada con el grupo control que mantuvo bajos niveles de adherencia,donde el 27.3% presentó baja adherencia, un 40.9% moderada adherencia y un 31.8% altaadherencia, evidenciándose una diferencia significativa al comparar ambos grupos (P < 0.01).Se concluye que recibir teleorientación por mensajes de texto tiene efecto positivo, puesto quemejoró la adherencia al tratamiento no farmacológico y porque impulsó al autocuidado. Serecomienda replicar en poblaciones diferentes y en otras enfermedades.