Abstract:
Durante el 2024, el Ministerio del Ambiente (MINAM) reportó la generación de 8 millones de toneladas de residuos sólidos. En este marco, este estudio tuvo como objetivo principal determinar los principales factores socioeconómicos claves en la disposición de las familias a pagar (DAP) de las familias para la mejora del servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios (RSD) en el distrito de Quilcas, provincia de Huancayo, región Junín.
El método científico empleado fue el analítico-sintético, ya que se determinó mediante la data recolectada a través de un cuestionario, las variables independientes y su influencia en la DAP, con una muestra de 294 hogares. Los efectos indicaron que el 49.32% de familias están dispuestas a contribuir por una mejora en la gestión de RSD en el distrito de Quilcas, con una media de S/. 7.034 (USD 1.87) mensualmente. Además, se encontró que un 46% afirmó que la municipalidad está cumpliendo una “buena” labor en la gestión de los RSD, aunque solo un 23% recibió charlas sobre el manejo de RSD por parte del municipio.
Los resultados sugieren que los factores económicos, como el ingreso promedio, situación laboral y grado de instrucción del jefe de hogar no fueron relevantes en la DAP por el progreso de la gestión de los RSD, y respecto a las variables sociales se determinó que el número de habitantes del hogar no influyó en la DAP, se sugiere que a mayor edad, menor es la disposición a pagar, y adicionalmente, se recomienda que la disposición a pagar es mayor cuando el jefe de hogar es varón respecto a una jefe de hogar mujer.