Abstract:
La presente investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de la aplicación
del proyecto Haku Wiñay en la zona rural del departamento de Junín durante el periodo 2019-
2022, para ello se emplearon datos recopilados de la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO), se aplicó la metodología de evaluación de impacto, a través del enfoque de
Propensity Score Matching (PSM). Utilizando un diseño cuasi experimental; se adscribe al
enfoque de la investigación aplicada con un nivel explicativo, y se basa en el método
científico como marco general de investigación, empleando el método deductivo como
enfoque específico para analizar los datos recopilados. Los resultados logrados fueron, El
análisis del Índice de bienestar muestra que el grupo de tratamiento presenta un puntaje
ligeramente mayor (0.698) en comparación con el grupo de control (0.678), con una
diferencia estadísticamente significativa (p-value 0.0000). El análisis de las actividades
agrícolas y los ingresos muestra que el grupo de tratamiento tiene menos miembros del hogar
que trabajan en actividad agrícola (3.36 frente a 4.07 en el grupo de control, p-valué 0.0000),
y una menor superficie cultivada en hectáreas (2.02 frente a 2.08, p-valué 0.0116). A pesar
de esto, el grupo de tratamiento obtiene un mayor porcentaje de proporción de ingresos
agropecuarios sobre el total de ingresos laborales (28.7% frente a 18.5% en el grupo de
control, p-value 0.0000). En conclusión, se halló el impacto positivo de la participación en el
programa Haku Wiñay en el índice de bienestar, con un coeficiente de 1.804 (p < 0.001).