Abstract:
En la presente tesis se ha evaluado los presupuestos de ingreso y egresos con la que cuenta la municipalidad distrital de Mito, ejecutados durante los años 2002 – 2006, asimismo la calidad de vida de la población.
El primer estudio se realizó mediante el análisis de los documentos de gestión presupuestal como son el Presupuesto Institucional de Apertura (PÍA), Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y el Presupuesto Institucional Ejecutado, con la finalidad de poder determinar la eficiencia y eficacia de la utilización de los fondos públicos.
Las bases teóricas, conceptuales y el marco legal sobre la gestión presupuestal y calidad de vida, genera toda una propuesta para realizar la tesis, así como instrumentos, para el análisis de los presupuestos de la municipalidad y la relación con referencia a la calidad de vida de la población.
Se plantea las hipótesis principales, bajo dos variables. El primero explica las relaciones entre los presupuestos ejecutados por parte de la municipalidad; inversiones en educación, de la población e infraestructura básica; el segundo enfoca sobre la calidad de vida de la población durante los años 2002 – 2006.
Los resultados de los análisis factoriales, correlacionales y regresiones, corroboran la influencia predictiva; que la mejora de la calidad de vida depende de la educación infraestructura básica y el nivel de ingresos de la población.
Se discute las implicaciones de los hallazgos de la investigación para futuras autoridades municipales, profesionales e investigadores.