Abstract:
La minería actualmente se ve abocada a la mayor producción de mineral para así mejorar mucho sus utilidades, pero no dejando de lado la seguridad y control de riesgos. Surge entonces la necesidad de aplicar un método de explotación que sea más rentable y que permita alcanzar altas producciones.
Bajo esta premisa, y teniendo en cuenta las condiciones geológicas y geomecánicas del depósito a evaluarse, es que se determina la factibilidad de la implementación.
Durante las últimas décadas la minería ha experimentado un creciente desarrollo a nivel mundial. Las distintas variables que controlan un desarrollo minero han hecho que las empresas que se dedican a este rubro busquen la manera de disminuir sus costos así como también aumentar su producción. Para esto han invertido en procesos de mecanización y en la búsqueda de nuevos diseños de labores, los que impliquen una disminución del tiempo de desarrollo y una disminución en los costos operacionales en US$/TM.
El presente trabajo presenta un estudio detallado de dicho método, sus aspectos teóricos, procedimientos de trabajo, experiencias realizadas en la Mina Julia de la U.E.A. Orcopampa de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.