Abstract:
La Compañía Minera Caudalosa- Huachocolpa Uno, está comprometido a la explotación, extracción, concentración y comercialización de zinc, plomo y cobre-plata, con calidad, responsabilidad, eficiencia, seguridad, promoviendo el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y el entorno en que operamos.
Se ubica en el Distrito Minero de Huachocolpa, muy amplio con numerosas vetas de zinc, plomo y cobre pero de bajo contenido de plata. En 1586 el cronista Marcos Jiménez de la Espada cita a la Mina de Huachocolpa en Angaraes con minerales de Plata. En el año de 1920 Don Agustín Arias Carrasado (Español) viaja por la zona y descubre varios afloramientos e inicia su laboreo en pequeña escala. El trabajo intensivo se inicia a principios del siglo veinte, durante la Segunda Guerra Mundial y de Corea. Por el año de 1940 el Sr. Antonio Obradovic, denuncia las Minas de Rublo e inicia su explotación escogiendo el mineral, al fallecer el Sr. Antonio, lo sustituye su hermano Mateo y forma la Cía. Minera Huanca S.A. quien construye su Planta Concentradora y una Hidroeléctrica. La Mina Caudalosa fue trabajada hasta el año 1942 por pequeños mineros, los señores E. Risco, V. Freundt, Escobar, Carlos López Adrianzen y Richard Revett, formando en Marzo de 1942 la Cía. Minera Caudalosa S.A. Por esta temporada se abren también las minas Enmita y Coquito de J. Salazar, el Sr. Beteta con las Minas Francisca y Cobriza, el Sr. L. Ballinas con las Minas Asia, Grau y otros, finalmente la Mina Consuelo del Sr. V. Ospina, todas tratan sus minerales en la Planta Concentradora del Banco Minero que nace en 1946, es posiblemente una de las más antiguas del Perú, siendo vendida en 1980 a los pequeños mineros formando Comihuasa. En 1989 es vendida a los accionistas de Caudalosa en actual operación.
En el año de 1985, Buenaventura y Cía. Minera Condesa se asocian con los accionistas de la Cía. Minera Caudalosa S.A. En el año de 1989 los Señores Juan Francisco Raffo y Mario Suito adquieren las acciones de los Señores R. Revett, Risco y Freundt, pasando a ser mayoritarios, y en Marzo de 1999 la L.P. Holding S.A. del Grupo Raffo pasa a ser accionista principal, representando el 99,25 % del Capital social de la Empresa. En octubre del año 2000 se paralizan las operaciones en la Sub-Unidad Caudalosa Chica, por la irregularidad de la mayoría de sus vetas, quedando muy pocas reservas económicas. Es posible que con los precios actuales se retomen las exploraciones. En junio del 2001 se paralizan en su totalidad los trabajos en la Mina Rublo y en octubre del mismo año se paraliza temporalmente las operaciones en la Mina Chonta y se reinicia en febrero del 2003.
Actualmente las operaciones de Cía. Minera Caudalosa S.A.- Unidad de producción Huachocolpa-Uno se realizan en las sub unidades Bienaventurada (100%).
El presente estudio que tiene por título “Selección del Método de Explotación para la Optimización del Minado en el Tajeo 493 en la Cia. Minera Caudalosa, U.E.A. Huachocolpa Uno”, involucra criterios técnicos y económicos como una alternativa de solución al problema del alto costo y la baja -productividad de los métodos de explotación en vetas.
Se fundamenta en el análisis de las condiciones geológicas, geométricas e hidrogeológicas y el estudio geomecánico de la veta Bienaventurada y su entorno físico como base para seleccionar técnicamente los métodos aplicables para la explotación del Tajeo 493 en la veta Bienaventurada
Posteriormente estos métodos se evalúan bajo consideraciones económicas (dilución, recuperación de reservas geológicas, valor del mineral y costo de producción). En base a estas consideraciones se realiza la evaluación económica empleando los criterios del “VAN” y “TIR” cuyo análisis finalmente permitirá seleccionar el método optimo para la explotación del Tajeo 493 en Cia. Minera Caudalosa U.E.A. Huachocolpa Uno.