Abstract:
El presente trabajo de tesis trata sobre la aplicación de principios geomecánicos aplicados a los trabajos de excavación subterránea en la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila. La mecánica de rocas o más ampliamente la geomecánica, tal como se le conoce en la actualidad, es una disciplina que en las últimas tres décadas ha tenido grandes progresos, convirtiéndose en una herramienta tecnológica de primera línea en la industria minera en particular y en otras ramas de la ingeniería en general. El objetivo general del presente trabajo es aplicar las clasificaciones geomecánicas del macizo rocoso e investigar el comportamiento geomecánico del mismo como resultado de los trabajos de excavación subterránea. Se investigará el comportamiento geomecánico de las excavaciones subterráneas en el área de Casa de Máquinas que incluye otras excavaciones como, la Caverna de Transformadores y trabajos de tunelería como Túnel de Conducción, Pique de Presión y Túnel de Descarga. Se incluye como Marco Teórico: ubicación, características socioeconómicas, geológicas, propiedades físico mecánicas y geotecnia, tipo de voladura en grandes galerías, geología local, propiedades físico-mecánicas y geotécnicas; Marco Metodológico: estudio geológico de la zona, determinación de las características geomecánicas del macizo rocoso, análisis de fases de excavación, sostenimiento, determinación de equipos y maquinarias a aplicar en los trabajos. Se espera que el presente trabajo de tesis pueda servir como guía a los ingenieros dedicados a esta rama de la ingeniería y también a los estudiantes de ingeniería de minas y áreas afines, en la aplicación de la geomecánica, de tal manera que esta herramienta tecnológica se constituya en un apoyo efectivo al diseño, planeamiento y operación, contribuyendo a mejorar los estándares de seguridad aplicables a las actividades de excavación subterránea de grandes dimensiones.