Show simple item record

dc.contributor.advisor Peña Rojas, Anieval
dc.contributor.author Yarasca Bejarano, José Luis
dc.date.accessioned 2017-11-02T05:06:03Z
dc.date.available 2017-11-02T05:06:03Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12894/1481
dc.description.abstract La fitorremediación se considera una tecnología viable y rentable emergente que tiene como responsabilidad limpiar los elementos traza de metales pesados como es el caso del plomo. Este método no ha sido muy propagada por la existencia de diversas dudas al respecto. Estos pueden resumirse como la incertidumbre del sistema de comportamientos en diferentes escenarios, tales como: contaminante, la concentración de contaminante y el comportamientos de la fisiología de la planta. Enfoques anteriores han implementado diversos algoritmos matemáticos a caracterizar los sistemas de fitorremediación, tales como: juegos de ecuaciones diferenciales de soluciones, correlación estadística y dinámica de sistemas. La fitorremediación con un enfoque dinámico emplea la estructura clásica de plantas para simular plantación interacción suelo-contaminante. Este modelo ha demostrado su capacidad para reproducir procesos de fitorremediación de plomo, obteniendo más del 95% de correlación con los datos experimentales, y también proporciona la capacidad de saber la velocidad de flujo de contaminantes y su concentración en el tejido vegetal. El sistema de ecuaciones diferenciales que describe el modelo incluye un parámetro global que encapsula la dependencia de biodisponibilidad de la planta en el contaminante-y su interacción con los medios. El modelo ha demostrado la capacidad para imitar respuesta de la planta como una función de la concentración de contaminantes y su aplicabilidad como herramienta de evaluación del rendimiento del sistema para la fitorremediación. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNCP es_PE
dc.subject Modelo sistémico es_PE
dc.subject Recuperación es_PE
dc.subject Suelos contaminados es_PE
dc.subject Plomo es_PE
dc.title Modelo sistémico para evaluar la recuperación de suelos contaminados por plomo en el distrito de Concepción es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_PE
thesis.degree.discipline Maestría en Ingeniería de sistemas es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas es_PE
thesis.degree.level Maestria es_PE
thesis.degree.name Magíster en Ingeniería de Sistemas - Mención: Ciencias de la Computación e Informática es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess