Show simple item record

dc.contributor.advisor Huachos Pacheco, Aníbal
dc.contributor.author Elizabeth Doris Rupay Cruz
dc.date.accessioned 2016-10-12T18:17:07Z
dc.date.available 2016-10-12T18:17:07Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.other EAJ_03.pdf
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12894/162
dc.description.abstract del Método de Proyectos en el proceso de enseñanza - aprendizaje de horticultura, para optimizar el rendimiento académico de los alumnos del tercer grado, variante técnica agropecuaria del C.E.AI. "Víctor Andrés Belaunde" San Pedro de Cajas- Tarma ?, para lo cual se planteó el siguiente objetivo general: Conocer la influencia del Método de Proyectos en la enseñanza - aprendizaje de horticultura, para optimizar el rendimiento académico de los alumnos del tercer grado, variante técnica agropecuaria del C.E.AI "Víctor Andrés Belaunde" San Pedro de Cajas - Tarma, la hipótesis de investigación : La utilización del Método de Proyectos en el proceso enseñanzaaprendizaje de horticultura, optimiza significativamente el rendimiento académico de Jos alumnos del tercer grado, variante técnica agropecuaria del C.E.AI "Víctor Andrés Belaunde" San Pedro de Cajas - Tarma; El trabajo de investigación fue de tipo tecnológico aplicado, también se utilizó como método general el científico y como específico el experimental, el diseño es pre-experimental, con un solo grupo, con prueba de entrada (pre-test) y prueba de salida (post-test), la población estuvo conformada por los alumnos de la variante técnica que fueron 80 y la muestra estuvo conformada por Jos alumnos del tercer grado variante técnica agropecuaria que fueron un total de 20 del C.E.A.I "VÍCTOR ANDRES BELAUNDE" San Pedro de Cajas - Tarma. En cuanto las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: el fichaje y la evaluación con los siguientes instrumentos: fichas bibliográficas, textuales de resumen, prueba objetiva de entrada y salida. Para el tratamiento estadístico se utilizó las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión de la estadística descriptiva y la "t' de student de la estadística inferencial. Como resultado se obtuvo que la media aritmética de la prueba de salida (17,5) es superior en comparación a la media aritmética de la prueba de entrada (09,15). Se observa mayor homogeneidad en la prueba de salida (CV=8.80%) en comparación a la prueba de entrada (20,10%). En la prueba de hipótesis se observa que la tc es mayor que la t0,05, aceptando la hipótesis alterna y desechando la hipótesis nula. Concluyendo que el método de proyectos optimiza el rendimiento académico de los alumnos de la variante técnica agropecuaria en la asignatura de formación tecnológica. es_PE
dc.description.uri Tesis para Título Profesional es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Centro del Peru es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional del Centro del Peru es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNCP es_PE
dc.subject Método es_PE
dc.subject Proyectos es_PE
dc.subject Enseñanza es_PE
dc.subject Aprendizaje es_PE
dc.subject Horticultura es_PE
dc.subject Optimizar es_PE
dc.subject Rendimiento es_PE
dc.title El método de proyectos en la enseñanza - aprendizaje de horticultura para optimizar el rendimiento académico de los alumnos del tercer grado de la variante técnica agropecuaria del C.E.A.I. Víctor Andrés Belaúnde San Pedro de Cajas - Tarma es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.discipline Pedagogía y Humanidades es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Pedagogía y Humanidades es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Educación Técnica Agropecuaria es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess