dc.contributor.advisor |
Trucios de la Cruz, Jenny |
|
dc.contributor.author |
Chanca Eulogio, Yessina |
|
dc.contributor.author |
Zapana Obregón, Melina Milagros |
|
dc.date.accessioned |
2017-11-09T14:25:06Z |
|
dc.date.available |
2017-11-09T14:25:06Z |
|
dc.date.issued |
2016 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1665 |
|
dc.description.abstract |
La investigación titulada: “factores de riesgo que incidieron en el abuso sexual de niños/as y adolescentes acogidos en la aldea infantil “ El Rosario-Palian” 2015-2016” tuvo como fin conocer y reconocer los factores de riesgo de las condiciones de las viviendas y las condiciones familiares, que puede conllevar a una situación de abuso sexual en niños/as y adolescentes, con la hipótesis general: los factores de riesgo que incidieron en el abuso sexual de niños/as y adolescentes acogidos en la Aldea Infantil “El Rosario-Palian” 2015-2016 son: las condiciones físicas de las viviendas y las con condiciones familiares; especificados en: la escasa distribución de ambientes, vulnerabilidad de acceso a los mismos y hacinamiento; del mismo modo la convivencia dentro de una familia extensa y/o reconstruida, aprovechamiento de confianza y soledad del niño/a o adolescente.
El marco teórico respalda nuestra tesis, siendo las principales teorías: (Focault, 1968) “Teoría del sujeto y el poder; (Finkelhor, 1986-2005) “Modelo de las precondiciones de la instalación del abuso sexual”. El método de investigación, es de nivel teórico–básico, enfoque cualitativo y diseño de investigación descriptivo no experimental; de los resultados obtenidos llegamos a conocer la realidad de las condiciones físicas de las viviendas, afirmando que las condiciones físicas de la vivienda juegan un papel importante ya sea como medio de protección o riesgo para los menores de edad, que de acuerdo a nuestra investigación, en la totalidad los menores fueron vulnerados sexualmente, por diversos factores de estado de vivienda, tales como el hacinamiento, la carencia de privacidad y seguridad; así mismo se afirma que las condiciones familiares han sido otro factor detonante para llevarse a cabo el delito, ya que este fue producido por personas que integran el entorno familiar, valiéndose de la confianza brindada por los apoderados y el peor de los casos existiendo un abandono tanto moral como material de los menores de edad.
Concluyendo que, el poder y el dominio son dos armas que juegan un papel importante para que se dé el abuso, la convivencia con familias extensas, del mismo modo la excesiva confianza de los familiares, y la enfermedad de madres biológicas quienes no son capaces de defender a sus hijos ya que los agresores han aprovechado las circunstancias para abusar de los menores. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNCP |
es_PE |
dc.subject |
Abuso sexual infantil |
es_PE |
dc.subject |
Factores de riesgo |
es_PE |
dc.subject |
Aldea infantil |
es_PE |
dc.subject |
Adolescentes |
es_PE |
dc.title |
Factores de riesgo que incidieron en el abuso sexual de niños/as y adolescentes acogidos en la aldea infantil El Rosario-Palían 2015-2016 |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Trabajo Social |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Trabajo Social |
es_PE |
thesis.degree.level |
Titulo Profesional |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciada en Trabajo Social |
es_PE |