Abstract:
Con frecuencia sostenemos que la cultura y el arte solo está referido al adulto y no, nos atrevemos a reparar que el niño, púber y el adolescente desarrolla capacidades que muestran las habilidades psicomotrices, la música y el canto. El objetivo de nuestro estudio es Describir que características presentan las habilidades artísticas en niños y adolescentes trabajadores de la provincia de Huancayo – 2011.
Identificamos a niños y adolescentes trabajadores en los espacios donde desarrollan sus actividades artísticas, ubicándolos en las zonas rurales como: Cochas, Hualhuas, Ancalayo, y en los espacios urbanos como la calle real (Dibujo), intersecciones de las Avenida Ferrocarril (Malabarismo) y el tallado en madera en el Distrito sureño de Chilca – Huancayo. Por selección razonada seleccionamos a 12 niños y adolescentes de ambos sexos. La investigación de CARÁCTER CUALITATIVO recurre al método HERMENÉUTICO explicando los hechos de la vida social de los niños y adolescentes que desarrollan la psicomotricidad, la capacidad de escucha, visual, etc., el tipo de investigación es de corte descriptivo – exploratorio de acuerdo a su alcance la investigación es transversal porque se realiza durante 5
el 2011, de acuerdo a la amplitud es micro sociológico porque se estudia al niño con capacidades artísticas en el medio donde se desarrolla sus formas de expresión talleres, en espacios familiares en los espacios urbanos y donde efectúan su trabajo, la investigación es de diseño cualitativo hermenéutico de corte descriptivo exploratorio buscando describir el fenómeno de la atribución causal de las habilidades artísticas; las técnicas de recolección de datos es la entrevista en profundidad, y observación directa y testimonios . Encontramos que los niños y adolescentes trabajadores con habilidades artísticas, se forman y desarrollan mediante el entrenamiento continúo transmitido por sus padres, adultos, hermanos y amigo (transmisiones intergeneracionales). La práctica de estas capacidades implica ejercitar la atención, la concentración, la imaginación y promueve la autoconfianza desarrollando una imagen positiva y además les permite generar recursos para contribuir con las necesidades personales y en el de su familia.