Abstract:
Los procesos migratorios en adolescentes estudiantes comparten entre otras situaciones el desempeño escolar, la presente tesis tiene como objetivo explicar a qué responde el bajo rendimiento en estudiantes inmigrantes del 1° al 4° Grado de Educación Secundaria de la I.E. José María Arguedas – Chilca 2012, respondiéndonos el bajo rendimiento académico en estudiantes inmigrantes del 1° al 4° Grado de Educación Secundaria de la I.E. José María Arguedas – Chilca 2012 responde a factores sociales y económicos.
La investigación de tipo Básica, de nivel descriptivo y explicativo, analiza las causas y efectos del cambio de residencia rural – urbana de familias con experiencia rural, explicando el comportamiento de la migración y las consecuencias en el rendimiento escolar; se tiene una población de 367 estudiantes y una muestra de 138 estudiantes inmigrantes de ambos sexos matriculados en una Institución Educativa ubicada en el distrito de Chilca – Huancayo, a quienes se les aplicó un cuestionario con preguntas cerradas; se identificó a 5 docentes a quienes abordamos con una guía de entrevista.
Encontramos que los hogares rurales al desplazarse a núcleos urbanos de la Provincia de Huancayo agudizan sus condiciones socioeconómicas, precarizando su economía por la falta de trabajo, por lo que los adolescentes comparten el trabajo con la escolaridad; sin embargo, el rendimiento académico de los alumnos inmigrantes es regular.