Abstract:
El proyecto propuesto, fue para la localidad de la Asociación de Agricultores 10 de Octubre Sangani, en que se establecerá el centro piscícola, cuya ubicación establecida es Región Junín, Provincia de Chanchamayo, Distrito Perené, anexo Sangani. El estudio tuvo una duración de 7 meses, que comprendió los meses de setiembre 2010 a abril de 2011. El problema planteado fue: ¿Es factible técnica, económica, social y ambientalmente viable para desarrollar piscicultura de paco (piaractus brachypomus) y gamitana (colossoma macropomum) en el distrito de Perene - Chanchamayo? La hipótesis formulada fue: La factibilidad técnico, económico y financiero es viable para establecer una empresa dedicada a la reproducción y crianza intensiva de Paco y Gamitana en el distrito de Perene – Chanchamayo, y el objetivo general fue: Determinar la factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossoma macropomum) en el distrito de Perene - Chamchamayo. Los objetivos específicos fueron: Determinar la oferta y demanda de alevinos y carne de Paco y Gamitana en el mercado local, determinar la viabilidad técnico-económica y financiera de establecer una empresa dedicada a la reproducción y crianza de Paco en el Distrito de Perene y determinar la calidad física, química y biológica de agua que afecte el medio ambiente acuático; los resultados encontrados fueron: El estudio de mercado nos permite indicar que existe una demanda insatisfecha alta, y que el proyecto puede tener una factibilidad óptima y viable para cubrir una demanda con precios accesibles de S/. 15,00 nuevos soles al consumidor y en cantidades suficientes que proporcionará el proyecto; el distrito Perene se muestra como una zona factible para desarrollar este tipo de empresa, ya que las condiciones de localización así lo determinan sobre todo para el abastecimiento de paco y gamitana de consumo, es factible desarrollar adecuadamente el proyecto desde el punto de vista productivo y reproductivo; a la evaluación ambiental, nos indica que el proyecto a desarrollarse representa un BAJO RIESGO especialmente en el recurso hídrico, fuente principal de producción por lo que las acciones de mitigación son mínimas; existe una factibilidad técnica ya que esta producción acuícola tropical requiere de injerencia tecnológica especialmente en la producción de alevinos. Se puede hacer uso de recursos de la zona para disminuir los costos en instalaciones, así como los estanques construidos en forma natural por la naturaleza del terreno a utilizarse y proveer un ambiente natural a los peces de explotación intensiva; la orientación principal es la negociación del producto como alimento humano en mejor de los casos al alcance económico, contribuyendo en el marco de seguridad alimentaria esencialmente en las comunidades y poblaciones de menor recurso económico. Las inversiones privadas contribuyen en el desarrollo económico y social de la población del entorno como el que se desarrollará el proyecto y la evaluación económica financiera indican un valor actual neto económico y financiero es de S/. 225,462.69 nuevos soles y S/. 1,785.17 nuevos soles a un costo de capital de (COK) del 13.50% y 14.10% respectivamente, lo cual se demuestra que el proyecto es rentable económica y financieramente.