Abstract:
Con el objeto de determinar las características de la situación actual de la crianza de vacunos lecheros en las organizaciones de productores de las provincias de Junín y Yauli del departamento de Junín - 2010; se sistematizó la línea de base del proyecto “Fortalecimiento de la Ganadería Lechera de la Región Junín” (PROFOGAL).
En la provincia de Junín los productores están en el rango de 41-60 años de edad con el 38%, el ingreso económico es de S/ 514,14, el 57% son de estado civil casados, la mayoría tienen estudios primarios 37%, su carga familiar es de 4 ± 0,58 hijos mayores de edad y 2 ± 0,49 hijos menores de edad. La provincia cuenta con 128 productores que tienen 2 581 vacunos de leche, de estas 734 son vacas en producción con un promedio de 2,94 ± 0,66 Kg./día/vaca, la duración de la campaña láctea es de 240 ± 24,49 días, manejan el sistema de crianza mixto en un 74%, como método de reproducción de sus animales realizan la monta natural junto a la inseminación artificial en un 55,5%; tienen como raza predominante al vacuno criollo con el 44,9%, no usan registros 100%, ordeñan con ternero al pie 100%, destetan entre 7 -9 meses 54,7%, un personal particular se encarga de la sanidad 89,1%, desparasitan cada 8 meses 46,1% y la enfermedad más frecuente es la parasitosis 57,8% . Cuentan con 2 897ha de pastos naturales, siembran avena sola 93%, en asociación siembran rye grass/ trébol rojo 89,8%, utilizan el riego por gravedad 89,8%, el celo a las vacas les retorna a los 4 meses después del parto 57,1%, las vaquillas entran al servicio a los 24 meses 57,8%; el 98,6% no tienen infraestructura; mientras que en la provincia de Yauli los productores están ubicados en el rango de 41-60 años de edad con el 52%; el ingreso económico es de S/ 468,86; el 63% son de estado civil casados, el 49% tienen estudios primarios con un , la carga familiar es de 2 ± 0,89 hijos mayores de edad y 3 ± 0,46 hijos menores de edad; la provincia cuenta con 73 productores que tienen 1 102 vacunos de leche de las cuales 201 son vacas en producción cuya producción de leche es de 3,18 ± 1,12 Kg./día/vaca con una campaña láctea de 198,75 ± 15,53 días, manejan el sistema de crianza extensivo 56%, como método de reproducción de sus animales realizan la monta natural 100%; la raza predominante es el vacuno criollo 50,2%; no usan registros 100%, ordeñan con ternero al pie 100%, destetan entre 7 -9 meses 45,2%, un personal particular se encarga de la sanidad 97,3%, desparasitan cada 8 meses 61,6% y la enfermedad más frecuente es la parasitosis 90,4%; cuentan con 1 024 ha de pastos naturales y siembran avena el 57,5%, utilizan el riego por gravedad 86,6%, el celo de las vacas les retorna a los 4 meses después del parto 78,1%, el servicio de las vaquillas es a los 24 meses 89,1%, el 98,6% no cuentan con infraestructura. Se concluye que la crianza de vacunos lecheros de los productores organizados para la provincia de Junín se caracteriza por la presencia de vacunos criollos, con baja producción, ordeño con ternero al pie, de forma manual y en el mismo corral; sistema de alimentación mixto, reproducción con inseminación artificial junto a la monta natural, riego por gravedad y ausencia de instalaciones adecuadas. Para la provincia de Yauli se concluye que existe mayor proporción del ganado criollo, con baja producción, ordeño con ternero al pie, de forma manual y en el mismo corral; sistema de alimentación mixto, reproducción con monta natural, riego por gravedad y ausencia de instalaciones adecuadas.