dc.contributor.advisor |
Muñoz Meza, Wilder Daniel |
|
dc.contributor.author |
Muñoz Meza, Wilder Daniel |
|
dc.date.accessioned |
2017-11-16T01:07:17Z |
|
dc.date.available |
2017-11-16T01:07:17Z |
|
dc.date.issued |
2015 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1847 |
|
dc.description.abstract |
Uno de los mitos que persigue a la carne de cerdo es que transmite la cisticercosis así como, no es buena tampoco nutritiva como el resto de carnes, motivo que lo ha alejado de muchas mesas para el consumo frecuente, a pesar de su agradable sabor. Es inexacto la información que contiene alto grado de colesterol cuando la carne magra de cerdo posee un nivel más bajo de colesterol comparado con algunas carnes particularmente de cordero y ternera.
El presente estudio PERFIL PSICOGRÁFICO DE LOS CONSUMIDORES DE CARNE FRESCA DE CERDO EN EL MERCADO MODELO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO con sus objetivos planteados como identificar el perfil psicográfico del consumidor y establecer el nivel de consumo de carne fresca de cerdo en el mercado modelo de la ciudad de Huancayo, nos ha referenciado que la meta de una estrategia de segmentación es el desarrollo de programas efectivos de mercadotecnia dirigidos a segmentos específicos. Al segmentar e incluir variables psicográficas genera ideas importantes en la creación de mezclas de mercadotecnia que nos profundiza el conocimiento del grupo objetivo que nos permitirá desarrollar programas efectivos de mercadotecnia elevando la demanda de carne fresca de cerdo en base a los resultados encontrados como el 43,9% está de acuerdo en la actitud innovadora en la compra, el 33,3% que se considera mayor está en la lealtad al establecimiento de compra, y considerando esta parte psicofráfica que los consumidores en un 38,6% está de acuerdo en obtener información sobre el producto. Considero que se debe trabajar en promocionar la carne de cerdo en base al perfil psicográfico por que el 57,9% lo consumen en ocasiones especiales, como mantener una producción y oferta en forma homogénea con calidad en los cortes durante todo el año en los mercados de esta nuestra ciudad de Huancayo. Finalmente, el estudio facilitó comprender los hábitos, basados en preferencias de gusto, tradición y productos alternativos son muy necesarios en la demanda de carne fresca de cerdo. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNCP |
es_PE |
dc.subject |
Perfil psicográfico |
es_PE |
dc.subject |
Consumidores |
es_PE |
dc.subject |
Carne fresca |
es_PE |
dc.subject |
Cerdo |
es_PE |
dc.title |
Perfil psicográfico de los consumidores de carne fresca de cerdo en el mercado modelo de la ciudad de Huancayo |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Zootecnia |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Zootecnia |
es_PE |
thesis.degree.level |
Titulo Profesional |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Zootecnista |
es_PE |