Abstract:
El título de la tesis se presenta en un entendimiento amplio, por ello primero debemos aclarar, el porqué del título, para poder abordar la investigación. cuando hablamos de “la planificación turística en la mancomunidad del Yacus”, nos referimos a la planificación en su amplio concepto y como se está dando en la mancomunidad del Yacus, debido a que deseamos señalar que existe una inadecuada Planificación de la Actividad Turística Cultural material, ahora cuando se habla de “un primer paso para rescatar la Identidad Cultural”, se refiere los problemas que hoy en día hay en la mancomunidad y quizás en muchos lugares de nuestro país, el de la pérdida de identidad cultural pero en este caso nos referimos a la pérdida de identidad en su relación con la planificación Cultural Tangible. Toda esta relación a partir de la interpretación cultural de los recursos culturales tangibles existentes - desarrolladas por los investigadores, como último punto se refiere a “el caso mancomunidad del Yacus” con el propósito de contextualizar el estudio en la mancomunidad del Yacus, así, con las autoridades municipales de turno, sus planes de desarrollo que poseen y en especial, los planes de desarrollo en el sector turístico cultural, y en general para dar con la situación de la Identidad Cultural Tangible concepto según la UNESCO, la INC y trabajada de esta manera por la MINCETUR.
La metodología utilizada en la investigación es la hermenéutica1 en una doble función interpretativa. En primer nivel nuestra interpretación que aborda un problema social, en nuestro caso los Recursos Turísticos Culturales Tangibles, y los Planes de Desarrollo Concertado de los distritos estudiados. Hablamos en primer lugar nuestra interpretación de los Recursos Culturales Tangibles, para dar una respuesta a la Identidad Cultural del poblador, y en segundo lugar a los gobernantes de turno para ver la apreciación hermenéutica de la Identidad Cultural en relación a los planes de desarrollo en temas turísticos.
La interpretación es explicativa, con un enfoque hermenéutico de carácter analítico, descriptivo, interpretativo y explicativo, el cual es válido para ingresar al estudio de la pérdida de identidad cultural, y así demostrar nuestra hipótesis. El proyecto Etnográfico estuvo guiado por un objetivo general. En el se hace el estudio de la relación directa entre la inadecuada planificación de la actividad turística cultural y la perdida de identidad cultural en la mancomunidad del Yacus. El trabajo de campo se realizó entre los años 2007-2009 en el contexto del valle del Yacus considerando sus 12 distritos que lo conforman: Ataura, Huamalí, Huertas, Julcán, Masma, Masma Chicche, Molinos, Paca, Pancán, Ricrán, San Pedro de Chunán y Yauli.
La investigación ha logrado comprobar la hipótesis llegando a la conclusión que la Perdida de Identidad Cultural es también ocasionado por un mal manejo de la Actividad Turística, evidenciado en los Restos Arqueológicos que son hoy en día derrumbados saqueados y malogrados muchas veces por los mismos pobladores y sin que nadie hace nada por cambiar eso.
La investigación se presenta como aporte a la disciplina de la Administración Turística Cultural, dentro del área de desarrollo académico; con ella aportamos la interpretación: cómo la identidad cultural se está perdiendo por un mal manejo de Planificación Turística Cultural en la mancomunidad del Yacus.