Abstract:
La tesis se realizó en los predios agrícola de los agricultores que nos facilitaron para su desarrollo, situado en cuatro localidades: Acosvinchos, Huando, San Pedro de Saños y Apata, pertenecientes a los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Junín, durante la campaña agrícola 2008-2009, con los objetivos : a) estimar los rendimientos de los tratamientos en estudio mediante la evaluación de los componentes de rendimiento, b) determinar los compuestos raciales que presenten altos rendimientos. El material genético experimental evaluado, presenta características agronómicas precoces. De rendimiento para choclo y grano amiláceo, evaluándose los diez tratamientos que está formado por el Compuesto San Gerónimo, compuesto Huancavelicano punta roja (Carhuay) y punta blanca (Astilla), Compuesto Paro (Rojo variegado, marrón y naranja) y los testigos: Variedad local (Ayacucho, Junín y Huancavelica), variedad mejorada INIA 606. Fue proveniente de familias de medios hermanos, las colectas se realizaron por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), por el proyecto “Incremento de Rendimiento y Conservación de la Diversidad de Razas de Maíz en Comunidades de Sierra Central del Perú”, para compararlos en campo e introducir nuevas razas de maíz en las comunidades mencionadas. Los resultados muestran que, en los componentes de rendimiento: Del efecto simple, localidades, Tapana (Huancavelica) obtuvo mejor establecimiento de plantas con 62 574,405 por ha. Acosvinchos (Ayacucho) destacó en prolificidad con 1,117 mazorcas por planta, además de obtener mejor establecimiento de granos con 205,7 granos por mazorca. En peso de mil granos, Santa Ana (Junín), alcanzó mayor densidad de granos con 543,566 g. Del efecto simple, compuesto racial o variedad local, el Compuesto rojo variegado, se estableció mejor en población de plantas con 49 776,786 por ha. Mientras que, la variedad mejorada INIA 606, destacó en prolificidad con 0,98 mazorcas por planta y 222,003 granos por mazorca. La variedad local San Gerónimo, obtuvo mejor densidad de grano con 545,373 g por mil granos. En la interacción, Tapana con la variedad local San Gerónimo, obtuvo mejor población con 67 857,143 plantas por ha. En Acosvinchos con la variedad mejorada INIA 606, se alcanzó mayor prolificidad con 1,2 mazorcas por planta y 270,75 granos por mazorca. En rendimiento: En peso seco (14% de humedad) y peso seco de campo (18% de humedad), para localidades, destacaron Santa Ana (Junín) y Tapana (Huancavelica) con 6,802 y 13,12 kg por parcela respectivamente. La variedad mejorada INIA 606, alcanzó mejores rendimientos con 7,144 y 9,651 kg por parcela respectivamente. La interacción Santa Ana con la variedad mejorada INIA 606 alcanzó mejor rendimiento en peso seco al 14% con 11,261 kg por parcela; mientras que al 18% de humedad, Tapana con Compuesto paro naranja, fue la mejor con 13,894 kg por parcela.