Abstract:
La presente Tesis se desarrolló en La Cía. De Minas Buenaventura S.A.A., Unidad Recuperada, zona de Teresita, Teniendo como muestra las labores de la empresa especializada J. C. B. SRLT., el objetivo del estudio es determinar la influencia del trabajo y el Estrés Térmico en la Productividad de la Cía. Minera Buenaventura Unidad Recuperada – Mina Teresita, prevenir y controlar los accidentes y determinar la relación en el trabajo y el Estrés Térmico en la Productividad, el tipo de investigación es “Aplicadas”. De acuerdo a los objetivos y las características, la investigación ha sido ubicada en el nivel descriptivo y explicativo, por las características de los tipos de datos recopilados, se utilizó un diseño experimental, recogiéndose datos primarios, de primera mano, originales y producto del trabajo de campo. Simulacros con aparatos y equipos para medir y determinar el estrés térmico de los trabajadores y en qué medida afecta a la productividad en el laboreo de mina, planos geológicos, formatos para capacitaciones, programas de planeamiento mensual, Índices de accidentabilidad, incidentes herramientas de seguridad, costo/seguridad, revisando sistemáticamente toda la información recopilada a efectos de determinar su calidad y grado de confianza, mediante un tratamiento estadístico.
En conclusión se podrá tener un parámetro medible con una constante definida para aplicar a un precio unitario de cualquier actividad minera donde exista demasiada temperatura térmica sobre pasando el máximo limite permisible, la que debe ser aplicada en cualquier empresa minera dado estos casos, recomendando utilizar y aplicar a sus costos unitarios que serán reales y poder obtener una ganancia aceptable, de igual manera se halló el consumo metabólico (M) en kcal/h, la intensidad de trabajo mayor a 400, el tiempo de trabajo y descanso del trabajador una vez calculado la fracción de tiempo de trabajo respecto al total donde nos indica los minutos a trabajar por cada hora y minutos de descanso por cada hora ( 20 minutos de trabajo por 40 minutos de descanso por cada hora),la Investigación se desarrolló el año 2012.