dc.contributor.advisor |
Fabián Ruiz, Rubén |
|
dc.contributor.author |
Céspedes Loayza, Roberto |
|
dc.date.accessioned |
2017-12-10T04:08:34Z |
|
dc.date.available |
2017-12-10T04:08:34Z |
|
dc.date.issued |
2009 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2220 |
|
dc.description.abstract |
El procedimiento más importante para lograr beneficiar los minerales sulfurados es la técnica de flotación por espumas siendo probablemente el método más importante de separación de minerales, siendo una de las aplicaciones más complejas del físico química de superficies o fenómenos que ocurren en la interfase aire – agua – mineral.
Las características mineralógicas de los minerales que se tratan en la Planta Concentradora San Genaro de Castrovirreyna Compañía Minera S.A. indican que se tratan de minerales polimetálicos, estando constituidos por especies de plomo, zinc, oro y plata; razón de más para vislumbrar problemas metalúrgicos que se presentan en la concentración de estos.
En esta tesis se ha estudiado el efecto de los iones sulfito en la flotación inducida con xantato de la pirita activada con cobre. Diversas técnicas se han utilizado para identificar los posibles mecanismos de interacción del sulfito con el colector y la superficie de pirita. Se encontró que el sulfito deprimió la flotación inducida con xantato de la pirita activada con cobre con el nitrógeno o purgado del aire a pH 7. Sin embargo, el efecto de la depresión fue mayor cuando se usó aire. Estudios de la solución y espectroscópicos indicaron que el bisulfito de sodio interactuó con la superficie de la pirita, así como con el xantato isobutílico en solución y su estado adsorbido. Sobre la base de los resultados obtenidos, una combinación de los posibles mecanismos se ha propuesto para explicar el efecto de la depresión del sulfito sobre la pirita activada con cobre. Se sugirió que la descomposición del xantato en solución a través de la formación del perxantato y la desorción del dixantógeno de la superficie de la pirita son responsables de la depresión de la pirita. Además, especies hidroxidadas de hierro se formaron sobre la superficie de la pirita, que los hagan hidrofílicos, lo que impide la formación de burbujas con los agregados de partículas de pirita. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.source |
Repositorio institucional - UNCP |
es_PE |
dc.subject |
Sulfito |
es_PE |
dc.subject |
Flotación |
es_PE |
dc.subject |
Pirita activada |
es_PE |
dc.subject |
Xantato |
es_PE |
dc.title |
Efecto del sulfito en la flotación de la pirita activada con cobre empleando xantato en la Unidad Minera de San Genaro |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Metalúrgica y de Materiales |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales |
es_PE |
thesis.degree.level |
Titulo Profesional |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Metalurgista y de Materiales |
es_PE |