Abstract:
En estos momentos la minería peruana tiene que afrontar una serie de retos para lograr posicionarse en los mercados internacionales para que pueda mantenerse y seguir creciendo al ritmo de la globalización.
Esto implica una serie de cambios en el mercado minero lo que obliga a que se tomen en cuenta ciertas variables fundamentalmente de orden tecnológico. Tanto la oferta como la demanda o los costos de producción varían año a año y afectan el precio, esto hace necesario una reformulación en las estrategias empleadas por las empresas mineras.
Los ditiocarbonatos (xantatos) han sido los colectores más extensamente utilizados en la flotación de minerales sulfurados. Últimamente, la investigación en este campo, ha tenido como resultado el uso de colectores del tipo tritiocarbonatos (TTC). El presente estudio se centra en el efecto de mezclas de tritiocarbonatos C12 (C12 TTC) y el xantato Iso-butilo de sodio (SIBX) en la flotación de pirita aurífera y el oro y del plomo asociado de colas de cianuración. Se observó que las respuestas mejoradas en la flotación del oro y del plomo se lograron con mezclas de colector que con solamente el SIBX. Las recuperaciones del azufre no fueron afectadas. El análisis mineralógico de concentrados de flotación mostró que el oro y el plomo también fueron acogidos por el kerógeno (fracción orgánica contenida en las rocas sedimentarias que es insoluble en disolventes orgánicos). Por lo tanto fue propuesto que las recuperaciones mejoradas podrían haber sido en su mayor parte debido a recuperación más alta del kerógeno antes que el sinergismo en la flotación de la pirita. Este mecanismo abre posibilidades a llevar al máximo recuperaciones de plomo en circuitos auríferos de flotación donde recuperaciones bajas son comunes para los minerales mostrados en la unidad Huampar