Abstract:
En los estudios realizados por Priestley (Priestley, 2003) indica que usando un análisis modal con rigideces de secciones no agrietadas para los diferente elementos es imposible obtener fuerzas sísmicas precisas, incluso en el rango elástico de respuesta, los periodos calculados probablemente están errados, y aún con mayor razón la distribución de las fuerzas a través de la estructura, la cual depende de la rigidez relativa de los elementos. El objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad de considerar una metodología para incluir el agrietamiento de los elementos de concreto armado y como éstos influyen en el análisis y diseño aplicado a una edificación de Sistema Dual tipo 1 de 12 pisos, la misma que se analiza y diseña de forma tradicional y posteriormente se aplican factores de rigidez efectiva en función a los factores de reducción de inercia propuestos por los códigos de Nueva Zelanda (NZS 3101, 1995), ACI 318-11 (American Concrete lnstitute, 2011 ), FEMA 356 (ASCE, 2000), y los estudios realizados por Paulay y Priestley (Paulay & Prietsley, 1992), Priestley (Priestley, 2003). Con los resultados se estudió la influencia del agrietamiento sobre los periodos de vibración, las derivas de entrepiso, la distribución de fuerzas internas, las fuerzas cortantes basales, momentos volcantes y de torsión. Los resultados muestran que con la reducción de inercia, la deriva y el periodo aumentan significativamente y las fuerzas internas se reducen. Para los valores de reducción establecidos en la Norma de Concreto, el periodo y la deriva aumentan por factores de 1.5 y la fuerza cortante se reduce por un factor de O. 7. Cuando la inercia de columnas y vigas se reduce en simultáneo en el rango de 1 a 0.35 y de 1 a 0.18 respectivamente, el periodo y la deriva llegan a duplicarse y la fuerza cortante varía hasta reducirse por 0.7. Se recomienda extender este estudio a edificios con sistemas de muros de concreto armado.