Abstract:
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las Mypes, contribuyeron al crecimiento del Producto Bruto Interno 6.4% en el periodo 2001 al 2011; representan el 95.2% del total de las empresas; generan el 60.00% de empleo como porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA. Tal es la importancia de las Mypes en la economía nacional, constituyéndose en un sector dinámico y generador de puestos de trabajo a diferencia de la mediana y la gran empresa. Entre los múltiples problemas que afrontan las Mypes como consecuencia de su carácter formal e informal, como respuesta a los desequilibrios que existen en su entorno, también tienen problemas internos debido a la poca o nula preparación del pequeño empresario en gestión estratégica, esto se aprecia a medida que el mercado se va comprimiendo por la recesión y la competencia de empresas de mayor tamaño y aprecian que su estabilidad y vigencia en el mercado está en peligro, es ahí cuando surge la necesidad de “hacer algo” y se plantean interrogantes como el ¿Qué debo hacer?; o ¿qué vamos hacer? Para sacar ventaja a la competencia y nos damos cuenta que la intuición no es suficiente, hay algo más que debo de tener en cuenta en este contexto cambiante. Es precisamente cuando se plantea el presente trabajo de investigación: “Gestión Estratégica Mediante El Balanced Scorecard Para Incrementar La Rentabilidad De Los Minimarkets De La Ciudad De Huancayo ” se plantea el problema general ¿De qué manera la Gestión Estratégica mediante el Balanced Scorecard influye en la rentabilidad de la empresa?, para ello nos proponemos implementar el BSC en la empresa tomado como referencia con la finalidad de que se constituya en un instrumento de gestión y de control que nos permita mejorar su rentabilidad y lograr que esta sea consistente en el tiempo de tal manera que le permita consolidarse y de esta forma garantiza su vigencia en el mediano y largo plazo, por lo que el objetivo general del presente trabajo es el de analizar y determinar de qué manera la gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard influye en la rentabilidad de los Minimarkets de la ciudad de Huancayo. La hipótesis general planteada es La gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard influye positivamente en la mejora de la rentabilidad de los Minimarkets de la ciudad de Huancayo, para contrastar esta hipótesis se ha tomado como muestra al minimarket Merkalindo SAC, para lo cual se ha tenido que utilizar el método descriptivo – explicativo, estableciéndose la relación de causa – efecto para explicar la relación de sus variables. Este trabajo es del tipo cuasi experimental, realizándose una investigación longitudinal, por la que se han establecido dos periodos, una sin la utilización de BSC y la segunda con la utilización del BSC, periodos en la que se ha observado la rentabilidad de la empresa. En la implementación del BSC, se han identificado las unidades que conforman dicha empresa estableciendo su competencia de cada una de ellas y de sus integrantes, para alinearlas a sus objetivos estratégicos, establecidos en el Mapa Estratégico y luego se ha elaborado en la Hoja de Cálculo, Excel la metodología de la implementación del BSC y de cuyos resultados se han extraído la base de datos, las que han servido para el análisis de la información, utilizándose el análisis de correlación, para determinar el coeficiente de correlación que en este caso nos da un resultado de 0.864944085 y en base a ello se ha establecido el coeficiente de determinación (r2), cuyo resultado fue de 0.748128271, el cual nos explica la relación estrecha de las variables independiente y dependiente en un 74.81%, por lo que nos permite dar validez a la hipótesis general alterna, conclusión a la que arribamos en el presente trabajo de investigación.