Show simple item record

dc.contributor.advisor Paredes Flores, Eddy Salvador
dc.contributor.author Salomé Elescano, Janet Zulema
dc.contributor.author Vásquez Ramírez, Noemí Roxana
dc.date.accessioned 2017-12-27T01:22:33Z
dc.date.available 2017-12-27T01:22:33Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12894/2703
dc.description.abstract La necesidad de dar importancia a uno de los aspectos del entrenamiento físico-técnico del básquetbol, es la optimización de la velocidad en el dribling, que nos motivó a investigar la siguiente interrogante: ¿Cómo influye un programa de ejercicios de velocidad para desarrollar el dribling en el básquetbol en alumnas del primer grado de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” de Huancayo? El objetivo logrado fue: Determinar la influencia de un programa de ejercicios de velocidad para desarrollar el dribling en el básquetbol en alumnas del primer grado de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” de Huancayo. La hipótesis contrastada fue: La aplicación del programa de ejercicios de velocidad influye en el desarrollo del dribling en el básquetbol disminuyendo significativamente el tiempo de ejecución en las alumnas del primer grado de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” de Huancayo. El estudio es de tipo aplicado llegando al nivel explicativo; el método de trabajo fue el experimental y el diseño de investigación que guió el presente trabajo fue el pre-experimental. La población estuvo constituida por el primer grado de secundaria haciendo un total de 324 alumnas de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” de Huancayo; matriculados en el año académico del 2010; la muestra fue hallada mediante la técnica no probabilística (intencional) que estuvo conformada por dieciocho alumnas. La técnica para la recolección de datos fue la evaluación cuyo instrumento fue el Test de la Velocidad del Dribling. Finalmente para el procesamiento de datos requerimos de la técnica estadística mediante la t de Student. Las conclusiones logradas son los siguientes: 1. La mayoría de los desempeños de las alumnas en el pre-test se caracterizan por ubicarse en los niveles de logro Regular, Malo (83,33%) y Deficiente, mientras que en el post-test los niveles de logro se caracterizan por ser Regular, Bueno (61,11%) y Excelente. 2. La aplicación del programa de ejercicios de velocidad influye en el desarrollo del dribling en el básquetbol disminuyendo significativamente el tiempo de ejecución en las alumnas del primer grado de secundaria de la IE “Nuestra Señora del Rosario” de Huancayo. 3. Los ejercicios de velocidad influye disminuyendo significativamente el tiempo de ejecución ya que la tc (17,60) > tα (1,740). es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNCP es_PE
dc.subject Ejercicios de velocidad es_PE
dc.subject Dribling es_PE
dc.subject Básquetbol es_PE
dc.title Ejercicios de velocidad para desarrollar el dribling en el básquetbol en alumnas del primer grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.discipline Pedagogía y Humanidades es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Pedagogía y Humanidades es_PE
thesis.degree.level Titulo Profesional es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Pedagogía y Humanidades. Especialidad Educación Física es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess