Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó en la Granja Agropecuaria de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú, entre julio a noviembre del 2006, con los objetivos de evaluar la efectividad y poder residual del Fiver en el control de Dermanyssus gallinae en cuyes y determinar el análisis de costos de la aplicación de este control. Para ello, se utilizaron 270 cuyes, de los cuales 180 pertenecían al galpón del germoplasma destetados y recría entre machos y hembras (cuyes criollos) y 90 al galpón de las reproductoras (líneas mejoradas). Se trabajó con tres tratamientos: El tratamiento 1 (T1), tratados con el ectoparasiticida Fiver; en la categoría de los destetados entre machos y hembras con una dosis de 0.15 ml. / kilogramo de peso vivo, en la categoría recrías entre
machos y hembras con una dosis de 0.10 ml. / kilogramo de peso vivo y en la categoria de las reproductoras solo hembras con una dosis de 0.67 ml / kilogramo de peso vivo; el tratamiento 2 (T2) tratados con el ectoparasiticida Fipronil con una dosis de 0,10 ml por kilogramo de peso vivo para las tres categorías; y un control (T0) que no recibió ningún ectoparasiticida. Los pesos tomados al inicio del experimento en gramos de los cuyes en todas las categorías fueron similares no observándose diferencias estadísticas (P≤ 0.05). El poder residual de ambos ectoparasiticidas en la categoría destetados tuvo una duración de 2 meses y 9 días, en la categorías recrías entre machos y hembras tratados con (T1) tuvieron un control de 3 meses y 8 días y el tratamiento 2 (T2) para la tres categoría solo tuvo un poder residual de 2 meses y 9 días, en la categoría reproductoras tuvieron una duración de 4 meses y 4 días solo los tratados con el (T1). Los incrementos de pesos en las diferentes categorías fueron ligeramente superiores a favor de los tratados con tratamiento 1 (Fiver). La incidencia de ácaros Dermanyssus gallinae al inicio del estudio en la categoría destetados machos y hembras fue de 401,15 ácaros; en la categoría de recría machos y hembras fue de 313,3 ácaros y en la categoría de reproductoras hembras fue de 503 ácaros. El análisis de costos en el control de Dermanyssus gallinae utilizando el Fiver y el Ectoline en la categoria de destetados los tratados con el Ectoline son mas rentables en comparación con el Fiver que tiene un costo mayor. En la categoria de las recrías el análisis de costos es a
favor del Fiver teniendo un poder residual de 3 meses 8 días, en tal sentido podemos señalar mencionando que el costo tratamiento es mas costoso en comparación con el Ectoline pero si es conveniente hacer el tratamiento con el Fiver por que tiene un poder residual mayor en 29 días por lo tano justica la utilización. En las categorías de las reproductoras, el análisis de costos nos señala a favor del uso del Fiver teniendo un poder residual superior de 55 días extras en comparación con el Ectoline; por lo tanto si es conveniente la utilización del Fiver evitando una redosificasión.