dc.contributor.advisor |
Oscanoa Cóndor, Walter Rolando |
|
dc.contributor.author |
Pérez Inga, Consuelo Patricia |
|
dc.date.accessioned |
2018-01-02T21:08:17Z |
|
dc.date.available |
2018-01-02T21:08:17Z |
|
dc.date.issued |
2007 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2941 |
|
dc.description.abstract |
El presente estudio se realizó en el distrito de Huancán, ubicado en la provincia de Huancayo, departamento de Junín, tuvo una duración de 8 meses, comprendido entre el mes de marzo del 2004 hasta el mes de octubre del 2004. El problema formulado fue ¿cuáles son los modelos de producción pecuaria y cual es su repercusión socio-económica en los sistemas pecuarios identificados en el distrito de Huancán?, siendo la hipótesis, que la repercusión económica y técnica de los tipos de sistemas pecuarios identificados en el distrito de Huancán son modelos que poseen una interacción adecuada entre sus componentes y sus funciones. Los objetivos fueron: Evaluar los sistemas pecuarios identificados en el distrito de Huancán, habiéndose obtenido los siguientes resultados. En la evaluación socio económica, la mayoría de las familias los integrantes por hogar es bastante alta y está determinado en gran medida por el ingreso familiar, los mismos que son consecuencia del tipo de empleo con que cuenta la población; siendo los efectos porcentuales de 80.00 %, 52,00 %, 66.67 % respectivamente, la mayoría de las familias se muestra el resultado de la evaluación en la crianza de vacunos que lo realizan para producción lechera toman mayor énfasis a la sanidad, sin embargo la instalación los realizan en forma tradicional, siendo sus efectos porcentuales de 70,33 % y 47.67 % respectivamente. el tiempo de trabajo de una vaca es de 32850 minutos al año, 68.43 jornales por / vaca / año; y un egreso de 684.30 soles / vaca / año, la capacidad de carga de los pastos en el distrito es muy alta ya que para 2.31 UBA se necesita de 4000 m2 haciendo un déficit de 1000 m2 . Con respecto a la crianza de ovinos la mayoría de las familias lo realizan para la venta los que tienen mucha importancia por la sanidad siendo mucho mayor que la tenencia ya que es criado en forma tradicional, siendo sus efectos porcentuales de 56.00% y 39.33 % respectivamente, una gran parte de los criadores de porcinos tienen bastante importancia a la raza del ésta especie porque es utilizado para la venta sin embargo la instalación de éstos se encuentra en una forma tradicional, siendo sus efectos porcentuales de 55.00 % y 46.00 % respectivamente. Con respecto a la crianza de cuyes la mayoría de las familias tienen bastante cuidado con la sanidad siendo su efecto porcentual de 69.33 %, pero la alimentación de éstos se da en forma regular con un porcentaje de 57.33 %. ; sin embargo la mayoría lo utiliza para su autoconsumo. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.source |
Repositorio institucional - UNCP |
es_PE |
dc.subject |
Sistemas pecuarios |
es_PE |
dc.subject |
Interacción |
es_PE |
dc.subject |
Socio-económica |
es_PE |
dc.title |
Evaluación de los sistemas pecuarios en el distrito de Huancán – Huancayo 2007 |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Zootecnia |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Zootecnia |
es_PE |
thesis.degree.level |
Titulo Profesional |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Zootecnista |
es_PE |