Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo lugar en el anexo de Huari, perteneciente al Distrito de Huancán, Provincia de Huancayo y Región Junín a nivel de familias del Anexo. Teniendo una duración de ocho meses, que comprendió los meses de octubre del 2007 a mayo del 2008. El problema fue: que no se tiene un Plan De Desarrollo Integrado para familias que crían cuyes dentro del Anexo de Huari - Huancán, de la Provincia de Huancayo, de la Región Junín, que permita el manejo productivo eficiente y eficaz, y su comercialización con el fin de lograr mejorar el bienestar de la población objetivo. La hipótesis del presente fue: Se logrará diseñar un Plan de Desarrollo para la crianza de cuyes a nivel familiar, con un impacto ambiental mínimo, a fin de lograr una participación eficiente dentro del desarrollo integral del Gobierno local del Distrito de Huancán al cual pertenece el anexo de Huari. Objetivo general: Diseñar un plan de desarrollo para mejorar el proceso de crianza de cuyes a nivel familiar en el anexo de Huari – Huancán. Objetivos específicos: Realizar un diagnostico estático del anexo de Huari – Huancán sobre la base de criadores de cuyes a nivel familiar; Identificar los problemas y potencialidades sobre la crianza de cuyes en el anexo de Huari – Huancán; elaborar un diseño productivo de crianza de cuyes a nivel familiar de manera tecnificada y realizar el estudio de impacto ambiental del diseño. Los resultados fueron: De acuerdo al Diagnostico estático realizado en el aspecto referido a los recursos naturales (Clima, agua, piso ecológico y suelo), muestran que existe una alta factibilidad, para ejecutar proyectos de orden pecuario, como es el caso del desarrollo productivo de cuyes a nivel familiar; Como también la existencia de una población económicamente activa, cuya principal actividad es la agropecuaria, por lo que se cuenta con el recurso humano con posibilidades altas de incorporarse activamente a la crianza de cuyes y tener una organización que la haga sustentable. Por otro lado la producción de cuyes es desarrollada por la mayoría de las familias encuestadas, un 96,01 % se dedican a esta actividad en forma complementaria a una economía, es poco tecnificada, con tenencia de animales en cantidades bajas, con índices productivos y reproductivos no eficientes, con manejo en la reproducción, alimentación, sanidad y mejoramiento genético no adecuados para el desarrollo eficiente y eficaz de esta especie animal. El principal problema identificado de acuerdo a las encuestas en las familias criadores de cuy es de orden financiero, al cual la mayoría de las familias no tiene acceso. Por otro lado del taller desarrollado el problema primordial fue el deficiente manejo tecnológico en la producción familiar de cuyes; la misma que se traduce en bajos índices productivos y reproductivos y referente a las potencialidades de la zona para la crianza de cuy, es debido primordialmente a la cercanía de los mercados por las vías de comunicación (carretera Huancán – Huancayo - Lima); y las oportunidades del mercado Local, Regional, Nacional como Internacional; como también la voluntad política y social por parte de los productores y autoridades del Distrito. Para el diseño, del Plan de Desarrollo Integral de Crianza de Cuyes a Nivel familiar, se ha determinado que, en esta primera acción será incorporadas 30 familias, por el hecho del manejo presupuestario de la Municipalidad de Huancán, quienes asumirán con el financiamiento del caso, bajo condiciones de alta factibilidad técnica, económica, social y ambiental. Y finalmente el aspecto ambiental no será afectado en grado alto, bajo las actuales circunstancias en que se halla la zona en cuanto a sus recursos naturales con que cuenta, sin embargo el aspecto de asesoría, promoción y prevención son los pilares para establecer un equilibrio técnico-ambiental del proyecto con la finalidad de tomar las previsiones del caso. La matriz actividad-impacto establece que hay más ventajas que desventajas sobre el uso de los recursos. Recomendándose que se implemente el plan de desarrollo de crianzas familiares de cuyes en el anexo de Huari, realizar planes de desarrollo en aspectos de turismo, minería, de ganado mayor y agrícola, a fin de incorporar todos los agentes económicos, al desarrollo integral del Distrito a fin de buscar el bienestar de la población en general.