Show simple item record

dc.contributor.advisor Unchupaico Payano, Ide Gelmore
dc.contributor.author Suasnabar Espinoza, Grimaldo Nazareno
dc.date.accessioned 2018-01-05T20:13:18Z
dc.date.available 2018-01-05T20:13:18Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12894/3071
dc.description.abstract La presente investigación partió del siguiente problema: ¿Cuál es el efecto del Modelo Mentefacto Conceptual en el Sistema de Arranque de Motores Otto para mejorar el Rendimiento Académico de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo? El objetivo general planteado es: Determinar el efecto del Modelo Mentefacto Conceptual en el Sistema de Arranque de Motores Otto para mejorar el Rendimiento Académico de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo. La hipótesis que dirigió la investigación es: Con la aplicación del Modelo Mentefacto Conceptual en el Sistema de Arranque de Motores Otto se mejora el Rendimiento Académico en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo. El tipo de investigación que se desarrolló es tecnológico, en la cual utilizamos el Método Científico y Experimental, siendo el diseño de la investigación el causi – experimental. La población de estudio estuvo constituida por todos los alumnos del cuarto grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo. La muestra constó 21 alumnos del cuarto grado sección “B” y 16 alumnos del cuarto grado sección “C” haciendo un total de 37 alumnos, el tipo de muestreo fue no probabilístico. Al término del análisis estadístico se aprecia que con la aplicación del Modelo Mentefacto Conceptual se obtiene efectos positivos en el incremento del Rendimiento Académico del tema de Sistema de Arranque de Motores Otto en los alumnos del cuarto grado “B” de la Institución educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo. Las técnicas de análisis de datos utilizados son: (la media, la mediana, la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación) y la estadística inferencial, específicamente la prueba de hipótesis “t” de Student con un 95% de éxito y un 5% de error. Siendo la Tc = 5.61 > Tt = 1.69; por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula de la investigación con un nivel de significancia del α = 0.05. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNCP es_PE
dc.subject Modelo mentefacto conceptual es_PE
dc.subject Sistema de arranque de motores es_PE
dc.subject Rendimiento académico es_PE
dc.title Modelo mentefacto conceptual en el sistema de arranque de motores OTTO para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa Santa Rosa de Carhuamayo es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería y Ciencias Humanas es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería y Ciencias Humanas es_PE
thesis.degree.level Titulo Profesional es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Educación Técnica Especialidad: Mecánica Automotriz es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess