Abstract:
Objetivo:
Conocer la epidemiología, manifestaciones clínicas, tratamiento y complicaciones en el Accidente Bothrópico
Métodos:
Se revisaron todas las historias clínicas con el diagnostico de ofidismo en el Hospital “Manuel Ángel Higa Harakaki”, Satipo, Junín, Perú entre Enero del 2008 y Diciembre del 2009. Se recogieron datos clínicos - epidemiológicos.
Resultados:
Las historias clínicas revisadas fueron 81, de estas, 71 fueron incluidas en el análisis. La edad media fue 29.66 años. La mayoría (70.83%) fueron del sexo masculino. El accidente ofídico ocurrió con mayor frecuencia (45.84%) en los meses de marzo a mayo, encontrándose que por las tardes hubo una mayor frecuencia de Accidente Bothrópico (42.26%); siendo los miembros superiores la localización más frecuente de mordedura (58.33%). El tiempo entre el accidente y la atención médica fue en promedio 5 horas y 40 minutos y el promedio de días que los pacientes estuvieron hospitalizados fue de 3.54 días. Los síntomas más comunes que acompañaron el cuadro clínico fueron dolor (98.61%), edema (70.83%), eritema (40.28%), equimosis (37.50%), parestesia (5.56%) y flictenas (2.78%), mientras que las manifestaciones clínicas sistémicas más frecuente fueron gingivorragia (9.72%), cefalea (4.17%), hemorragia Subconjuntival (4.17%). En 53.52 % de todos los pacientes (38/71) presentaron alteraciones en el tiempo de coagulación de los cuales 9 casos presentaron signos clínicos hemorrágicos. El 87.33% del total de pacientes recibieron suero antiofídico, sin presentar reacciones anafilácticas. Como Terapia adyuvante se reporto el uso corticoides en 95.83% de los pacientes y Antibioticoterapia en el 100%. No se presentaron complicaciones. Ningún paciente falleció.
Conclusiones:
La región anatómica más afectada fue los miembros superiores, en el sexo masculino comprendido entre los 20 a 40 años ocurrida entre los meses de marzo a mayo, meses en los cuales persisten las lluvias que coinciden con la época de la cosecha de café.