Abstract:
La investigación se realizó durante enero a mayo del 2015 en la Cuenca 1 de Río Negro, Satipo; el objetivo fue determinar y comparar la sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro. La investigación fue de tipo aplicada con diseño descriptivo transversal; la recolección de datos fue mediante cuestionario de entrevistas estructuradas, muestreos y observación directa. Se utilizaron dos tipos de metodologías, la del biograma y la propuesta por Sarandon. Los indicadores evaluados fueron: erosión hídrica, nivel de cobertura, materia orgánica, uso de agroquímicos, macrofauna, suficiencia de autoconsumo, superficie de producción, ingreso neto mensual, uso de tecnología, riesgo económico, acceso a la salud, acceso a la educación, satisfacción personal, integración social y servicios básicos. Se concluye que las unidades productivas de café obtuvieron un índice de 2,94, no alcanzando el índice (3) de sostenibilidad; mientras que las unidades productivas de cacao alcanzaron 3,25; lo que significa que el cultivo de cacao es sostenible con esta modalidad de evaluación y los indicadores empleados para la investigación. El índice de desarrollo sostenible utilizando el biograma, para el café fue 0,50 (inestable) y para cacao 0,57 (inestable)