Abstract:
Toda ciudad por más grande o pequeña que presente su configuración, requiere de lugares públicos o privados que congreguen a la población, y así desarrollen los diferentes tipos de eventos que se organizan, como lo viene realizando la comunidad de San Jerónimo de Tunan, donde no existen espacios adecuados para promover la cultura como: talleres, danzas, charlas, reuniones, exposiciones, etc., que se vienen desarrollando en las plazas, calles y ambientes acondicionados que no reúnen las características físicas y arquitectónicas en ningún caso, donde el público espectador esta muchas veces sujeto a los cambios e inestabilidad del espacio donde se realizan estos eventos, sin contar con un espacio adecuado para lograr su desarrollo y beneficio de la población. El estudio corresponde al nivel de investigación de tipo Aplicada y un Diseño No Experimental, Transeccional, Descriptivo - Correlaciona!. El instrumento aplicado en el estudio fueron fichas de observación cuyos resultados fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS versión 18 y Microsoft Excel 2013. Resultado que muestra que el desarrollo de los eventos en la comunidad de San Jerónimo, estará promovido por un espacio sociocultural que presente los ambientes necesarios para la difusión de la cultura, en base a un programa arquitectónico acorde a la realidad y necesidades del poblador, revalorando las construcciones existentes en la comunidad y relacionándolo con ellos. Finalmente, después de analizar los espacios que la comunidad utiliza, se pretende proponer el Proyecto Arquitectónico "DISEÑO DE UN ESPACIO SOCIOCULTURAL PARA LA COMUNIDAD DE SAN JERONIMO DE TUNAN", a fin de dar una respuesta adecuada a la necesidad de contar con una infraestructura arquitectónica que marque trascendencia social para el desarrollo de la comunidad y por ende del País.