Abstract:
La presente tesis es un estudio realizado en el proyecto hidroeléctrico Cerro del Águila ubicado en los distritos de Colcabamba y Surcubamaba, provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica. Este proyecto se encuentra asentada sobre los 2,979 m.s.n.m. y está ubicada en la intersección de las coordenadas siguientes: latitud Sur: 12° 55’ 25” y longitud: 74° 36’ 18”.
Para conocer la influencia de las presiones de operación de la perforadora hidráulica COP 1838 en la producción de perforaciones se realizó siguiendo la metodología inductivo y deductivo, que corresponde al tipo de investigación tecnológico con un nivel de investigación descriptivo simple-explicativo y tiene como objetivo determinar la influencia de las presiones de operación de la perforadora en la producción de perforaciones del proyecto hidroeléctrico Cerro del Águila. Además el trabajo corresponde a un diseño descriptivo simple y cuantitativo.
Las presiones de operación de la perforadora en mención son: percusión, avance y rotación. Veremos que se establece una relación entre estás presiones con la producción de perforaciones.
Para iniciar el estudio de la influencia de las presiones de operación, se realizó un registro de las presiones de operación relacionado a cada perforación, tomando como punto de partida el rango de valores teóricos dados en el manual del Jumbo, a su vez a cada registro de presiones de operación se le asoció los efectos en la producción de perforaciones.
El resultado de las perforaciones con Jumbos L2D en el proyecto hidroeléctrico cerro del Águila se obtuvo con los siguientes valores de presiones de operación: Presión de rotación en vacío (180 rpm) igual a 35 bar, presión de rotación en perforación igual a 50 bar, presión de avance para emboquillado igual a 60 bar, presión de avance en alta igual a 90 bar, presión de percusión para emboquillado igual a 130 bar y presión de percusión en alta igual a 180 bar.