Abstract:
La alta demanda de la pulpa blanca para fabricar papeles por efectos del desarrollo de la informática y tecnología, y la ingente disponibilidad de papel impreso como residuos sólidos del consumismo de la sociedad, que agudizan problemas de disposición final en la ciudad.
Ante este panorama el estudio buscó obtener pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico con el propósito de hacer uso como materia prima para la fabricación de papel. Para el logro de este objetivo, se aplicó un diseño experimental factorial 2 x 3 con tres repeticiones, considerando como variables independientes la diferencia de potencial, el tiempo y la distancia entre los electrodos, y variable dependiente la remoción de la tinta.
La experimentación del destintado electrolítico refleja que las variables manipuladas entre los niveles postulados, tienen una gran influencia en el destintado electrolítico, alcanzándose remociones por encima de 72 %, que comparado a otros procesos se considera un proceso potencialmente eficiente.
Se ha demostrado que el destintado electrolítico, es un proceso con resultados amigables con el ambiente y no genera deterioro a la pulpa blanca obtenida como lo hacen otros métodos. Las remociones de tinta por encima del nivel superior e inferior de las variables varía considerablemente debido probablemente a los siguientes factores: primero, la difusión de la tinta desde el interior de la pulpa hacia su superficie es la etapa que controla la remoción; segundo, al ampliar la distancia de electrodos puede generar un espacio mayor recorrido por la tinta en un medio cargado de sólidos, además de su saturación; y el aumento de la diferencia de potencial puede incrementar el costo del proceso, limitante de cualquier proceso.
Finalmente, este método queda abierto para ser estudiado considerando otras variables como tipo de electrodo, otras alternativas de energía, envejecimiento del papel impreso, tipos de impresión y otros que expliquen de mejor manera el fenómeno.