Abstract:
La presente investigación titulada “FACTORES QUE DETERMINAN LA RENTABILIDAD DE CMAC HUANCAYO PERIODO 2007-2011”. Tiene como objetivo general, explicar qué factores determinan la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo periodo 2007-2011. La CMAC Huancayo ha registrado durante el periodo 2007-2011 una disminución en su rentabilidad económica y financiera promedio, es así que para el 2007 su ROA era de 6.35 y para el 2011 era de 3.30; y para el caso de su ROE en el año 2007 era de 37.17 y en el año 2011 es de 19.86%. Esto se da principalmente por la existencia de diversos factores que influyen en la rentabilidad.
La investigación tuvo como soporte al método científico, para demostrar la hipótesis y lograr los objetivos planteados, en razón que se utilizó el conocimiento a través de normas, conceptos, planes, procesos y procedimientos; además se utilizó como métodos generales o teóricos al método deductivo, inductivo y el método análisis – síntesis. Como diseño metodológico se utilizó investigación explicativa o casual, porque pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian debido a que se encuentra más estructurado que las demás investigaciones, de hecho implica los propósitos de estas; además de que proporciona un sentido de entendimiento del fenómeno al que hace referencia.
De la hipótesis: el margen financiero; el volumen de actividad; el margen por servicios financieros; los gastos administrativos; las provisiones por incobrabilidad de créditos; las pérdidas por cuentas incobrables y el apalancamiento determinan la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo periodo 2007-2011, se obtuvo como resultado a través de la prueba de hipótesis a un nivel de confianza de 95% y a un nivel de significancia del 5% que; las variables en conjunto explican el fenómeno de la descendencia de la rentabilidad con un R-squared de 0.909011 o un 90.90% y con Adjusted R-squared de 0.896763 o es decir un 89.68% y habiendo encontrado un F = 127.3768 > 2.52; se rechaza la Ho y se acepta la Ha. Cabe añadir que las variables que mejor explican este fenómeno son el margen financiero; el volumen de actividad el margen por servicios financiero; las provisiones por incobrabilidad de créditos y las pérdidas de cuentas incobrables.
De los resultados se concluye que, el factor que ha tenido mayor preponderancia en la descendencia de la rentabilidad y con relación inversa es el volumen de activos con un t de -20.21920, cuyo resultado ha rechazado la prueba de hipótesis ya que se sustenta que esta variable esta en relación directa para con el ROE; del cual se explica que este factor no ha sido manejado eficientemente por CMAC Huancayo, ya que el hecho de haber crecido en activos totales durante el periodo 2007-2011 no ha obtenido mayor rentabilidad. No necesariamente a mayor volumen de activos dará como resultado el incremento de la rentabilidad de CMAC Huancayo, puesto que la estructura de los activos totales está compuesta en mayor proporción por las colocaciones según tipo de crédito (en mayor proporción a las microempresas), la cual está en crecimiento y el margen financiero por lo contrario ha ido en descenso, incurriendo así en altos gastos para la microfinanciera. Este hecho va en contra de la razonabilidad de la utilización de las economías de escala manejada por la banca tradicional, el de aumentar el volumen de colocaciones.
En función al resultado obtenido se generó lineamientos para mejorar la rentabilidad en el manejo del volumen de activos de manera eficiente, por medio de los principios de atención al cliente y la evaluación del acceso de inversionistas externos, a ser partícipes de las acciones de CMAC Huancayo, para darle mayor dinamismo a toda la estructura económica y operativa.