Abstract:
Compañía Minera Suyamarca S.A. – UO Pallancata considera 3 grupos de procesos pilares fundamentales para dar plena satisfacción a sus clientes (procesos estratégicos, procesos operativos, procesos de apoyo).Dentro de los procesos operativos encontramos el proceso de Explotación (P1) y el proceso de Tratamiento (P2), dentro del proceso de Explotación (P1). encontramos dos subprocesos Avances lineales y Extracción, dentro de cada subproceso encontramos actividades unitarias, las cuales están mapeadas al detalle. El trabajo de investigación “Aplicación del método PERT-CPM en la mejora y control de gestión de procesos y equipos en Compañía Minera Suyamarca S.A. – UO Pallancata”, trata sobre modificar la estrategia inicial de gestión operativa basada en procesos que solo contempla dos subprocesos a una estrategia que contempla 6 subprocesos y sus equipos, orientado a una mejora anual debido a la coyuntura actual del sector minero. .En primer lugar se seleccionó 6 sub-procesos en base al mapeo general de la unidad, luego se diseñó del diagrama de flecha (PERT CPM costo) para un tiempo de 12 meses. Se identificó la ruta crítica: D1, D2, D3, P1 y IO1 (tres labores de desarrollo, una de preparación y una de infraestructura de operación),luego se calculó la mínima pendiente de una actividad (subproceso) para proponer un escenario optimizado de 11 meses a un costo $/ton ligeramente mayor.. En cuanto a los equipos seleccionados para la investigación tenemos a los Jumbos rocket boomer, jumbo boomer S1D, jumbo boomer T1D en las cuales hay evidencias de mejora y control. En segundo lugar se aplicó el PERT CPM en aquellos equipos seleccionados, obteniéndose la secuencia de dichas actividades, se trazó el diagrama de redes, mediante el software QM window y se obtuvo la ruta crítica a con indicadores mínimos de desempeño, así mismo se evidencia la falla en los subprocesos que llamaremos tiempos improductivos evitables y su impacto en la mejora continua de subprocesos.
Finalmente se abordó y se explicó los KPIs de gestión de flota de equipos basados en un sistema de gestión de activos, evidenciando su impacto en los subprocesos tema de estudio.