Abstract:
En los análisis de los taludes de roca, las inestabilidades están presentes debidos a las características geomecánicas del macizo rocoso, al estado de conservación del propio talud y a las condiciones de penetración del agua. Diferentes tipos de roturas están condicionados por el grado de fracturación del macizo rocoso y por la orientación y distribución de discontinuidades con respecto al talud, quedando propensa la inestabilidad de los parámetros resistentes de las discontinuidades y de la matriz rocosa. El objetivo de la investigación es identificar, controlar y corregir los elementos que pueden ser inestables en un talud rocoso. Por el cual se tomó la muestra de un sector del talud que comprende desde la P.K 0+ 000 – P.K. 0+340, el cual se sectorizo a través de 3 secciones transversales, que a la vez han sido identificados y evaluados con 84 estaciones de mapeos geomecánicas en el sector Sur.
Se realizaron tomas de muestras en campo, mapeos geomecánicos, identificación de tipo de rocas, ensayos de laboratorio, determinación de la compresión uniaxial de la roca, cálculos de cohesión, fricción y RMR; para así optar prevenir la caída de bloques sueltos mediante medidas de estabilidad.
Al realizar el análisis para la estabilidad de taludes usando mallas galvanizadas ancladas ha sido determinantes y óptimos en los modelos comparativos resultando F.S. mayores 1.5 que son los mínimos permitidos según la Norma E050 de suelos y cimentaciones y que a la vez los cálculos se han realizado para condiciones estáticas (sin sismo) y para condiciones Pseudoestáticas (con sismo), considerando aceleración de diseño 0.15 g, que corresponde al 50% del valor de la aceleración máxima 0.30 g, indicada para la Zona del Proyecto en la Norma E030 “Diseño Sismorresistente”.
Utilizando las mallas galvanizadas ancladas se puedo determinar una mejor estabilidad de taludes rocosos a largo plazo bajo los parámetros sísmicos y así obtener resultados de factores de seguridad con los métodos globales como son: F.S = 2.5 sin aceleración sísmica y F.S = 1.9 con aceleración sísmica, ya que con la utilización de mallas galvanizadas y pernos de anclaje valores por encima a F.S = 5.24 (con sismo y con refuerzo)