Abstract:
El presente trabajo de investigación “Valoración Económica del Servicio Ambiental Hídrico en la microcuenca del río Timari”, del distrito de Río Negro, provincia de Satipo, región Junín. El método de estudio empleado fue de observación estructurada; para su caracterización física se delimitó la microcuenca y se aplico fichas de encuesta para la caracterización socioeconómica, luego se determinó la cantidad y calidad de agua, la oferta y demanda hídrica y finalmente se analizó la disponibilidad de pago por parte de los usuarios que hacen uso del recurso agua. Habiéndose obtenido los siguientes resultados: físicamente la microcuenca tiene un área de 1089 Ha, es alargada tendiente a una forma oval oblonga. Socioeconómicamente la población de la microcuenca tiene como actividad principal la agricultura, la mayoría de las familias entrevistadas dependen económicamente del padre, así mismo tienen un ingreso económico mensual, menor a S/. 500,00 nuevos soles ($ 175,43 dólares americanos) y gastan un promedio de S/. 150,00 nuevos soles ($52,63dólares americanos), la zona ubicada en la parte alta de la microcuenca carece de los servicios elementales que se puede tener en un hogar. En relación al agua se determinó uncaudal promedio de 1108m3/seg. y una mala calidad, teniendo alta contaminación bacteriológica con coliformes fecales. La oferta hídrica disponible es de9 871 785 m3/añoy la demanda 25 228,80m3/año. Los usuarios del agua que provee esta microcuenca tienen una disponibilidad de pago entre S/.4, 00 y 6,00 nuevos soles ($ 1,40 – 2,10 dólares americanos) y están dispuestos a participar en un programa de conservación y protección de las fuentes de agua que son las nacientes de la microcuenca del río Timari.