dc.contributor.advisor |
Reymundo Gamarra, Richard |
|
dc.contributor.author |
Zenaida Ayuque Alfonso |
|
dc.date.accessioned |
2016-10-12T18:28:20Z |
|
dc.date.available |
2016-10-12T18:28:20Z |
|
dc.date.issued |
2015 |
|
dc.identifier.other |
TCIV_08.pdf |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/397 |
|
dc.description.abstract |
En la actualidad el análisis y diseño de las edificaciones se desarrollan de manera convencional. El objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad de considerar la metodología por etapas de construcción para determinar la influencia de esta frente al método convencional que es comúnmente usado en el análisis y diseño de edificios, la misma que se analiza y diseña de forma convencional y posteriormente se analiza por etapas de construcción. El proyecto de investigación permite estudiar las opciones de diseño de un edificio. Este se hace normalmente con la estructura completa, pero realmente se construye por etapas de construcción que genera diferencia entre lo que se construye y lo que se diseña. Por esta razón, se hace el análisis estructural de un edificio de concreto reforzado de 11 pisos y 5 sótanos, considerando la envolvente para el método convencional y por etapas de construcción, utilizando el software de Análisis Tridimensional ETABS, versión 2015. Los resultados obtenidos se comparan y se obtienen conclusiones. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
en_US |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
en_US |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
* |
dc.source |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNCP |
es_PE |
dc.subject |
Análisis comparativo |
es_PE |
dc.subject |
Método convencional |
es_PE |
dc.subject |
Etapas |
es_PE |
dc.subject |
Edificio de concreto |
es_PE |
dc.title |
Análisis comparativo del método convencional y por etapas para diseñar un edificio de concreto armado de 11 pisos y 5 sótanos |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
en_US |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Civil |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Civil |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Civil |
es_PE |