Abstract:
La disponibilidad de los recursos hídricos superficiales de la microcuenca Río Negro, se encuentran afectadas debido a la creciente demanda de agua, crecimiento demográfico, modificación de hábitos alimenticios, inesperados efectos del cambio climático, niveles de contaminación de las fuentes naturales, actitud de la población y gestión desordenada de los recursos hídricos. Con la finalidad de conocer tales efectos se realizó la investigación, utilizando la metodología enfoque de cuencas, caracterizando física-morfométricamente, determinando variables mórficas lineales, superficiales, desnivel y caracterización socioeconómica para determinar la cantidad, calidad, demanda, oferta hídrica y plantear propuestas para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). La microcuenca tiene un área de 11,292,30 hectáreas, coeficiente de compacidad de 1,21 redonda a oval oblonga, índice de Horton 0,42 ligeramente achatada, densidad de drenaje 0,76 km/km2, 14 centros poblados, 06 comunidades nativas, población total de 8,368 habitantes, el 62% corresponde al área rural; los centros poblados de mayor población son Río Negro y Villa Pacífico; 52% viviendas de material rústico, 52 % de la población se dedica a la agricultura. La oferta total de agua sin considerar evapotranspiración es de 183,386,952 m3/año, la oferta total considerando la evapotranspiración es de 91,693,476 m3/año, la demanda total es de 78,539,657 m3/año, las propuestas para la GIRH, están encaminadas a regular la oferta y demanda hídrica, promover la cultura del agua, generar conocimientos y conservar los ecosistemas de los recursos hídricos.