Abstract:
El presente trabajo de investigación fue realizado en las instalaciones del INIA Pichanaki, entre el mes de mayo a noviembre del año 2007. El Problema planteado fue; ¿Cuál de los 6 ecotipos de Sacha Inchi es resistente a Meloidogyne incognita?. La hipótesis propuesta fue; el ecotipo Pinto Recodo, es resistente al ataque de Meloidogyne incognita en comparación con los cinco ecotipos de Sacha Inchi. Los objetivos planteados fueron: Identificar la sintomatología que causa Meloidogyne incognita en plantas de Sacha Inchi y determinar el ecotipo que presenta resistencia al ataque de Meloidogyne incognita. Se evaluó la reacción de los 6 ecotipos de sacha inchi a Meloidogyne incognita, bajo condiciones de invernadero. Se empleó el Diseño Completo al Azar con arreglo factorial, con 6 ecotipos x 2 formas (sin inoculación y con inoculación del nemátodo) y con 3 repeticiones; Siendo la población 36 plantas, se evaluó a toda la población. En la conducción del experimento, se sembró tomate para obtener el inóculo, seguidamente se esterilizó el sustrato a utilizar y se sembró las semillas de sacha inchi en las macetas, después de 20 días de la siembra se inoculó 10000 huevos de Meloidogyne incognita por maceta. A los 50 días de haber realizado la inoculación de procedió a realizar las evaluaciones; como son: sintomatología foliar, número de hojas, número de zarcillos, altura de planta, peso de raíz, longitud de raíz, necrosidad de raíz y número de huevos. Los resultados del experimento indican: Las plantas que fueron sometidas a inóculo, presentan nódulos, necrosis, infección de huevos en las raíces, menor altura, número de hojas, peso de raíz y longitud de raíz; las plantas que no fueron sometidas a inóculo, presentan mayor altura, número de hojas, peso de raíz, longitud de raíz y no presentan nódulos ni necrosis en su sistema radicular. El ecotipo Aguaytía es resistente al ataque de Meloidogyne incognita y los otros 5 ecotipos evaluados son parcialmente resistentes. Considerando esto, podemos decir que se recomienda realizar la prueba en campo del ecotipo Aguaytía para confirmar resistencia y estimar el valor agronómico y de adaptación.