Abstract:
La investigación realizada tuvo como objetivo conocer las percepciones y perspectivas socioculturales de los pobladores sobre el cambio climático en el distrito de Huayllahuara - Huancavelica. Se aplicó una encuesta, con 30 ítems (10 para percepción, 10 para perspectiva cultural y 10 para perspectiva social), a 200 pobladores mayores de 15 años cuya fiabilidad fue = 0,886 de cronbach. El muestreo fue probabilístico y de corte transversal. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva con un nivel de confianza al 95% y un margen de error del 6%; luego, se empleó la prueba estadística de la chi cuadrada de Pearson (α=0.05). Se evaluó la relación entre percepciones y perspectivas socioculturales sobre el cambio climático con las variables sociodemográficas de género, edad y nivel educativo. Obteniéndose como resultado: no hay dependencia o relación entre las variables percepción sobre el cambio climático y perspectivas socioculturales sobre el cambio climático con respecto a las variables sociodemográficas género y nivel educativo, mientras que las mismas variables sí guardan relación con la variable sociodemográfica de edad. En tanto que la edad joven tiene una baja percepción y perspectiva sociocultural sobre el cambio climático, los adultos tienen una alta percepción en su perspectiva sociocultural. Y al medio de ellos, los adultos mayores.