Abstract:
La metodología de diseño por capacidad se inicia en Nueva Zelanda por J.P. Holling y se incorpora a la norma neozelandesa NZS 3101:1982, basado en los aportes de Paulay quien desarrollo el método íntegramente. La presente tesis estudia los fundamentos del método de diseño por capacidad para estructuras aporticadas de concreto armado el cual se aplico a una edificación aporticada de cinco niveles, para ello se realizo el análisis sísmico estatico y dinamico según los lineamientos de la norma E.030 Diseño Sismorresistente, el predimensionamiento de los elementos y el modelamiento en el programa ETABS v.9.7.2 para determinar las demandas de diseño de las vigas y columnas de la estructura. Teniendo en cuenta de que el método se basa en un comportamiento hipotético inelástico de la estructura, el mecanismo de colapso seleccionado para el diseño fue el de viga débil-columna fuerte, donde se espera la formación de rotulas plásticas en los extremos de las vigas y en la base de las columnas.