Abstract:
Este estudio cualitativo investigó el castigo en el derecho consuetudinario en la Comunidad Campesina de Cocharcas. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos: entrevistas y evidencia documental.
Se entrevistaron a 36 comuneros. Datos que fueron analizados para comprender el significado del castigo en el derecho consuetudinario, conocer: a) el contexto de la Comunidad Campesina de Cocharcas, b) las costumbres del castigo en el derecho consuetudinario, y c) las consecuencias en las costumbres del castigo en el derecho consuetudinario subordinado al derecho formal.
Una importante conclusión de la tesis refiere que al castigo se le concede diversos significados dependiendo de la visión de los comuneros sea esta de carácter mítico, divino, humano o el autocastigo; dependiendo del contexto, la experiencia, las creencias y el tiempo. Para algunos el castigo significa una muchedumbre amontonada en la plaza o reunida en ocasión de atrapar a un ladrón; para otros, familias buscando resolver sus problemas ante el Juez de Paz. En otros casos el castigo significa sentir vergüenza o miedo a perder el prestigio y autoridad, así como una oportunidad para resolver problemas.
Se identificaron categorías descritas por los datos narrativos. Asimismo, se discute los resultados e implicaciones del castigo en lo referente a la investigación.