Abstract:
Los derechos como elemento fundamental del ser humano e inherente al mismo, y en el caso del niño y adolescente aparece en el panorama mundial a raíz de la Convención Internacional de los derechos del Niño; esta normativa tiene fuerza de ley obliga a los estados partes su cumplimiento, la convención enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos. Ésta temática ha ingresado al espacio familiar y a la escuela. Sin embargo en los espacios rurales y en ella el adulto (Padre, Madre) desconocen y por tanto no reconocen los derechos del niño y adolescente.
La presente tesis tiene como objetivo general: Identificar si los padres de los estudiantes de la Institución Educativa Rural N° 30219 del anexo de Paccha - El Tambo – Huancayo reconocen los derechos del niño y adolescente. Por consiguiente la hipótesis general planteada es: Padres de los estudiantes de la Institución Educativa Rural N° 30219 del anexo de Paccha - El Tambo -Huancayo no reconocen los derechos al niño y adolescente.
El tipo de investigación es básica, asimismo el nivel de investigación es descriptivo, el enfoque es cualitativo. La población está conformada por 35 padres de familia siendo la muestra de la investigación 8 padres. El método es el etnográfico, la técnica utilizada es entrevista en profundidad y el instrumento es una guía de entrevista.
Concluimos que los padres durante la vida rural no han recibido de sus ancestros: abuelos, padres información sobre derechos, sin embargo si recepcionaron valores y normas de conducta; por tanto no reconocen los derechos del niño y adolescente porque no han recibido durante la vida familiar esta temática.