Abstract:
Rojas
OBJETIVO: Determinar los indicadores de desempeño diagnóstico de la ecografía abdominal y colangiorresonancia en Coledocolitiasis en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, periodo 2014-2017.
MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño del estudio es retrospectivo, transversal, analítico y correlacional que se realizó en 149 pacientes con sospecha diagnóstica de Coledocolitiasis que cuentan con ecografía abdominal y colangioresonancia a quienes además se le realizó colangiopancreatorgrafia endoscópica retrograda (ERCP) y/o exploración de vía biliar (coledocotomia), atendidos en el HNRPP.
RESULTADOS: De este estudio se deduce que de los 149 pacientes en estudio 72 presentaron Coledocolitiasis, de éstos el mayor porcentaje (41,67%) son mayores de 65 años, además fue ligeramente superior en el sexo femenino 51% frente a 49%; 30 (42%) casos no presentaron antecedente quirúrgico, 42 (58%) pacientes presentaron cirugía previa. Para pacientes no colecistectomizados la ecografía abdominal mostró una sensibilidad de 36,11%, especificidad de 80,52%, VPP de 63,41% y VPN de 57,41%, un RPP de 1,85 y un RPN de 0,79. El resultado para la CRM fue sensibilidad de 83,33%, especificidad: 74,03%; VPP: 75% y VPN: 82,61%, una RPP: 3,21 y RPN de 0,23. Para Coledocolitiasis en pacientes colecistectomizados la ecografía abdominal mostró una sensibilidad de 33,33%, especificidad de 80,77%, VPP de 73,68% y VPN de 42,86%, un RPP de 1,73 y un RPN de 0,83. En comparación el resultado para la CRM la sensibilidad fue: 92,86%, especificidad: 84,62%, VPP: 90,70% y VPN: 88%, una RPP: 6,04 y RPN de 0,08; la cual indica una eficacia diagnóstica muy superior de la segunda frente al primer método en pacientes con o sin antecedente quirúrgico.
CONCLUSIONES: Del grupo estudiado se concluyó que la población predominante con Coledocolitiasis se encuentra en mayores de 65 años (41,67%), ligeramente superior en el sexo femenino 51% frente a 49%. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran la utilidad diagnóstica mayor de la colangioresonancia magnética como método no invasivo en pacientes con sospecha diagnóstica de Coledocolitiasis.