Abstract:
La empresa Minera Pachapaqui SAC, en su afán de mejorar sus estándares en seguridad, especialmente las vinculadas a los procesos de beneficio metalúrgico, desarrolla una serie de estudios vinculados a la generación de accidentes. Uno de los aspectos que influyen en este problema relacionado a la ocurrencia de actos subestándares o todo acto u omisión del trabajador que lo desvía de un procedimiento o de la manera aceptada como correcta para efectuar una tarea.
La hipótesis planteada fue: El estrés es uno de los factores que influye significativamente en la ocurrencia de accidentes en la Minera Pachapaqui. Habiéndose llegado a la conclusión de que la conducta no se puede medir, no se tienen estándares, ni procedimiento ni indicadores y la conducta está asociada al agotamiento emocional, despersonalización y realización personal; además el 45.45 % de trabajadores de Planta Concentradora presentan mayor agotamiento emocional, un 4.54 % de trabajadores presentan despersonalización y que el 9.09 % se sienten realizados como personas útiles a la sociedad.
Los que presentan mayor agotamiento emocional son los ingenieros de planta concentradora probablemente debido a la responsabilidad de obtener recuperaciones de concentrados de alta ley, los factores que inciden son presión del trabajo, metas por cumplir y sonido de máquinas; de la misma forma los flotadores y supervisores están expuestos a sonidos, mantener la granulometría en base a los LMP (límites máximos permitidos).