Abstract:
La tesis titulada “Optimización de la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, a través de la Implementación del IPERC, en la Concesión Minera Yolanda Isabel – Yauli La Oroya”, a fin de ser implementada, se realizó con la finalidad de responder al problema principal: ¿Es factible optimizar la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional a través de la implementación del IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos) en la Concesión Yolanda Isabel –Yauli La Oroya?, por ser el objetivo primordial del presente trabajo de investigación.
Para los efectos, se partió de la hipótesis de que es factible optimizar la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional a través de la implementación del IPERC en esta Concesión.
El método de investigación que se aplicó en el presente trabajo de investigación (según Hugo Sánchez y Carlos Reyes) fue el Descriptivo, pues se describió, analizó e interpretaron 10 peligros físicos (ruidos, vibración, rayos solares), químicos (polvos, gases), ergonómicos (diseño de lugar de trabajo, posicionamiento postural en lugar de trabajo) y psicosociales (capacitación) y sus riesgos para la salud e integridad física de los trabajadores.
El tipo de investigación utilizado (según R. Hernández sampieri), fue el Explicativo, que van más allá de la descripción de fenómenos, pues están dirigidos a responder a las causas de los eventos. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, a fin de culminar con los objetivos del presente trabajo de investigación.
El Diseño de investigación, referido al plan o estrategia a seguir para alcanzar los objetivos determinados para el presente estudio, contestar las interrogantes que se han planteado y analizar la certeza de las hipótesis, será mixto: El Transversal (o Transeccional) porque trabajaremos con datos (muestras o peligros) recolectadas en un solo momento, en un tiempo único.
También utilizaremos el Diseño Descriptivo – Comparativo, porque se recolecta información relevante en varias muestras (datos o riesgos) con respecto a un mismo fenómeno y se las compara a fin de obtener conclusiones El nivel de investigación según Sánchez Carlessi H. y Reyes Meza C., El nivel de investigación del presente trabajo de investigación se refiere a “Estudios Descriptivos, que consisten fundamentalmente en describir un fenómeno o una situación mediante el estudio del mismo en una circunstancia temporo-espacial determinada. Son las investigaciones que tratan de recoger información sobre el estado actual del fenómeno…”
La población se encuentra representada por 27 trabajadores que laboran actualmente en la empresa minera Concesión Yolanda Isabel.
La técnica de recolección de datos, como quiera que el presente trabajo de investigación conllevó la recolección, lectura, análisis, síntesis de datos de campo y bibliográficos, se utilizó la técnica de Fichas de Trabajo, instrumentos que nos permitieron ordenar y clasificar los datos obtenidos, incluyendo nuestras observaciones y críticas, entre otras.
El instrumento de medición fue el análisis del contenido, técnica para estudiar y analizar los peligros y sus riesgos detectados, así como las medidas de control para evitar los accidentes o enfermedades ocupacionales que pudieran ocasionar al personal de trabajadores.
La técnica de procesamiento y análisis de datos, considerando que en el presente trabajo de investigación se analizaron: 10 peligros entre físicos (ruidos, vibración, rayos solares), químicos (polvos, gases), ergonómicos