Abstract:
En la presente investigación titulada “Fitoextracción de metales pesados en suelo contaminado con Zea mays L. en la estación experimental el Mantaro - Junín”, se utilizó la tecnología de Fitoextracción, que consistió en la absorción de metales pesados por la planta de Zea mays L. La acumulación en las raíces, tallos, hojas, flores, envoltura y semillas, fueron óptimas en la descontaminación de metales pesados que se encontraban en el suelo. Se trabajó con muestras de tres lotes de terreno, denominados A, B y C, con una extensión de 125 m2, cada uno respectivamente. En cada lote se tomó muestras al azar de suelo de 1.0 kg aproximadamente; para proceder a su caracterización y cuantificación de las propiedades fisicoquímicas como: pH (6.61, 7.10, 7.08), textura (Franco arcillosa), capacidad de intercambio catiónico (17.60, 15.52, 15.68), conductividad eléctrica (0.66, 0.60, 0.59 dS/m), materia orgánica (2.30, 2.77, 2.53%), cationes cambiables: Ca+2 (14.70, 13.25, 13.36), Mg+2 (2.13, 1.85, 1.92), K+1 (0.29, 0.29, 0,25), Na+1 ( 0.15, 0.13, 0.16) y porcentaje de carbonatos (0.80, 4,00 1,50%), los análisis fisicoquímicos del suelo se realizaron en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Aguas y Fertilizantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina. La concentración química de los siguientes metales en el suelo: antimonio, arsénico, cadmio, cobre, cromo, fierro, manganeso, plomo, y cinc; fueron analizados por el método de “Espectrometría de Masas con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo” (ICPMS), en el laboratorio acreditado CERPER S.A. Las semillas del Zea mays L. (Maíz) que se utilizaron fueron de la variedad cuzqueado; que fue seleccionada, por su mayor rendimiento y el gran tamaño de sus raíces y tallos. Se instalaron 2 semillas por golpe en el suelo, a 60 cm de distancia entre planta y planta y con una profundidad de 20 cm. La Fitoextracción de metales fue evaluada por la densidad de siembra del Zea mays L. La especie vegetal de los tres lotes se cosechó en su etapa de madurez a los siete meses de crecimiento y se hicieron cortes de las raíces, tallos, hojas, flores y semillas. Las muestras secas, se enviaron al Laboratorio Acreditado de CERPER S.A. para analizar la presencia de metales pesados, mediante el método de ICP – MS. Los resultados obtenidos, mostraron la presencia de metales pesados en los suelos de la Estación Experimental y la Fitoextracción en el primer año fue efectiva, ya que el factor de traslocación, en los lotes A y B para el manganeso y zinc fue mayor que 1 y para el lote C: cobre, manganeso y zinc fue mayor que 1. El tratamiento de los resultados, se realizó utilizando el diseño experimental de bloques completamente randomizado (DBCR) y la prueba de significación de Duncan.