Show simple item record

dc.contributor.advisor Parra Vásquez, Cayo Leonidas
dc.contributor.author Suarez Bravo, Kinn Alexander
dc.date.accessioned 2019-06-11T18:17:57Z
dc.date.available 2019-06-11T18:17:57Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12894/4884
dc.description.abstract El estudio se realizó con el objetivo general de identificar y caracterizar las zonas de vida del distrito de Satipo. La investigación fue descriptiva, la metodología aplicada para el estudio fue la clasificación de zonas de vida de Holdridge (trad. IICA, 2000), con el uso de sistema de Información Geográfica con ArcGis y QGIS, a nivel semidetallado con escala de trabajo 1:50 000, se analizaron las variables meteorológicas de los datos históricos del WorldClim del año 1970 al 2000, mediante la teledetección se examinaron las imágenes satelitales Sentinel y Landsat para identificar la cobertura vegetal, asimismo mediante los software ArcGIS, QGIS, PCI Geomática, ENVI y el software Microsoft Excel, se procesó la información vectorial, raster, análisis de datos e información de campo. Los resultados fueron; en el distrito de Satipo, la biotemperatura media anual varía entre los 15,52 a 25,07°C, la precipitación anual fluctúa entre los 1000 a 2300 milímetros, la provincia de humedad entre 0,40 a 1,18 (perhúmedo, húmedo y subhúmedo), los pisos altitudinales ascienden de los 386 hasta los 2790 m s. n. m. encontrándose el piso basal, premontano y montano bajo, que se ubica en la región latitudinal tropical a los 11° latitud sur. Se identificó tres zonas de vida y dos de carácter transicional de las ciento veintitrés existentes: El bosque seco - Tropical (bs-T), el bosque seco - Tropical transicional a bosque húmedo - Premontano Tropical (bs-T/bh-PT), el bosque húmedo - Premontano Tropical (bh-PT), el bosque húmedo - Premontano Tropical transicional a bosque muy húmedo - Premontano Tropical (bh-PT/bmh-PT), el bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical (bmh-MBT) estas zonas de vida contrastadas con los estudios realizados por la ZEE Junín 2015 y por INRENA 1995 se determinó que el bs-T con la ZEE Junín no existe y existe similitud con INRENA. El bs-T/bh-PT para la ZEE Junín hay cierta similitud, y para INRENA hay poca similitud, para la zona de vida. El bh-PT según ZEE Junín e INRENA tienen cierta similitud. El bh-PT/bmh-PT de acuerdo ZEE Junín e INRENA no existe esta zona de vida. El bmh-MBT, según ZEE Junín hay similitud y con el INRENA no presenta esta zona de vida no habiendo ninguna similitud. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNCP es_PE
dc.subject Identificación es_PE
dc.subject Caracterización es_PE
dc.subject Zonas de vida es_PE
dc.title Identificación y caracterización de las zonas de vida del distrito de Satipo es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.discipline Ciencias Agrarias es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Agrarias.Escuela Académico Profesional de Ingenieria Forestal es_PE
thesis.degree.level Titulo Profesional es_PE
thesis.degree.name Ingeniero en Ciencias Agrarias - Especialidad: Ingenieria Forestal es_PE


Files in this item

Suarez Bravo Kinn.pdf
PDF (136.0Mb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess